El ejercicio conocido como ‘limpiaparabrisas’ ha ganado relevancia en el ámbito del Pilates, en particular dentro de su enfoque en pared. Al ejecutarse con el cuerpo apoyado sobre una superficie vertical, activa de forma integral distintos grupos musculares. Naiara Verdun, instructora certificada, destacó en una entrevista con Mujer.es que esta práctica no solo fortalece el centro del cuerpo, sino que también favorece la movilidad, mejora la alineación y refuerza el control físico. Gracias a su adaptabilidad, se presenta como una opción eficaz para entrenar desde casa sin recurrir a equipamiento especializado.
¿Cómo se hace correctamente el 'limpiaparabrisas' y qué músculos activa?
Para practicarlo, basta con una esterilla y una pared. La posición inicial requiere recostarse boca arriba, con la espalda completamente en contacto con el suelo y los glúteos lo más próximos posible a la base de la pared. Las piernas se elevan estiradas y apoyadas verticalmente, mientras los brazos se abren en cruz, con las palmas firmes contra el suelo. El movimiento consiste en llevar ambas piernas, sin separarlas, hacia un lado y luego al opuesto, manteniendo la zona lumbar pegada al suelo. La respiración guía la secuencia: se inhala en el centro y se exhala durante cada desplazamiento lateral.
¿Qué músculos fortalece el ejercicio 'limpiaparabrisas'?
De acuerdo con Naiara Verdun, el limpiaparabrisas fortalece de forma integral varias zonas del cuerpo. Entre ellas se encuentran:
- Core
- Suelo pélvico
- Dorsal ancho
- Serrato posteroinferior
- Transverso del abdomen
- Recto anterior
- Cuadrado lumbar
- Abductores y aductores de cadera

La técnica de este ejercicio consiste en acostarse boca arriba.
El enfoque de este ejercicio es global, permitiendo un trabajo tanto concéntrico como excéntrico de los músculos implicados en la rotación y estabilidad del cuerpo.
¿Quiénes pueden hacer este ejercicio de Pilates?
El ‘limpiaparabrisas’ resulta ideal para personas que se inician en la práctica de Pilates. Naiara recomienda comenzar con una versión adaptada: en vez de estirar las piernas por completo, se pueden flexionar las rodillas formando un ángulo de 90° con los pies apoyados en la pared. Esto permite mayor control y disminuye la tensión lumbar. No obstante, no está indicado para personas con hernias discales o abdominales, cirugías recientes, lumbalgias crónicas, prolapso de suelo pélvico o lesiones de cadera. Ante cualquier duda, siempre se debe consultar con un profesional de la salud o del movimiento.
¿Qué beneficios ofrece el 'limpiaparabrisas' a nivel físico y emocional?
Este ejercicio también impacta de forma positiva en el bienestar emocional. La instructora destaca que al practicarlo de forma constante (una o dos veces por semana), se desarrolla una mayor conciencia corporal y conexión mente-cuerpo, pilares del método Pilates. Además, al fortalecer la musculatura profunda del abdomen y la pelvis, se mejora el equilibrio, se reducen molestias posturales y se gana estabilidad.