Con el paso de los años, la masa muscular tiende a reducirse, el equilibrio se debilita y las tareas diarias exigen mayor esfuerzo. Esta transformación es parte natural del envejecimiento, pero no implica renunciar a la actividad física. Al contrario, mantenerse en movimiento permite conservar autonomía, prevenir caídas y mejorar la calidad de vida general.

PUEDES VER: Conoce los ejercicios respaldados por expertos que ayudan a reducir el colesterol de forma natural
Desde portales como MedlinePlus y Mayo Clinic, distintos profesionales de la salud sugieren que el entrenamiento con pesas livianas puede resultar más beneficioso para personas mayores que otras rutinas más intensas o máquinas de gimnasio. Esta alternativa casera mejora la fuerza, estabiliza el cuerpo y se adapta a cada ritmo sin requerir equipamiento complejo.
¿Por qué usar pesas livianas en casa es una opción efectiva?
Levantamiento con poco peso no solo fortalece los músculos, también mejora el estado de ánimo, estimula el sistema cognitivo y contribuye al fortalecimiento óseo. A diferencia del ejercicio de alto impacto, esta práctica ofrece seguridad y flexibilidad. Cada persona puede ajustar los movimientos a su nivel sin preocuparse por el sobreesfuerzo o el riesgo de lesiones.
Lo más importante es la constancia. No hace falta una rutina extensa ni difícil. Alcanzar resultados visibles con ejercicios accesibles se vuelve posible cuando se entrena con regularidad, cuidando siempre la técnica y progresando de forma gradual.
¿Qué ejercicios para personas de 65 años se pueden realizar en casa?
A continuación, cinco ejercicios seguros y adaptables que ayudan a mantener la fuerza en adultos mayores:
- Sentadillas con apoyo: Frente a una silla, bajar como si uno fuera a sentarse y luego subir. Mantener la espalda erguida y el abdomen contraído.
- Zancadas asistidas: Dar un paso hacia delante, bajar ambas rodillas y regresar. Apoyarse en una pared o silla si se necesita estabilidad.
- Remo con mancuernas: Inclinar el torso, flexionar levemente las piernas y tirar el peso hacia el abdomen, imitando el movimiento de remar.
- Elevaciones laterales: Levantar los brazos estirados hacia los lados con mancuernas hasta llegar a la altura de los hombros. Bajar con control.
- Flexión plantar: Subir los talones y quedar unos segundos sobre la punta de los pies. Ideal para fortalecer tobillos y mejorar la estabilidad.

Ejercicios para personas mayores de 65 años.
¿Cuáles son los beneficios de esta rutina para mayores?
Una secuencia regular con estos ejercicios puede frenar la pérdida de masa muscular, aumentar la energía y reducir la dependencia. Además, permite conservar la movilidad y prevenir caídas, un problema común en edades avanzadas. Esta práctica mejora también la autoestima y favorece la independencia en actividades cotidianas.
Entrenar desde casa con pesas livianas no exige mucho tiempo ni grandes inversiones. Bastan algunos minutos al día para notar el impacto positivo en la postura, la fuerza funcional y el bienestar general. El acompañamiento médico inicial garantiza que cada ejercicio se realice de manera segura.

PUEDES VER: Descubre el deporte que activa el cerebro, quema grasa y prolonga la vida según expertos
¿Qué se debe tener en cuenta antes de comenzar?
Antes de iniciar cualquier rutina de fuerza, es recomendable consultar a un médico o fisioterapeuta. Las condiciones previas, como lesiones articulares o enfermedades crónicas, requieren supervisión. Además, comenzar con pocas repeticiones permite que el cuerpo se adapte sin forzar. Avanzar paso a paso reduce el riesgo de lesiones y ayuda a consolidar una práctica duradera.