Pamela López volvió a dar que hablar luego de demostrar que revisó las redes sociales de Christian Cueva. La actual novia de Paul Michael no solo se tomó el tiempo de ver uno de sus estados en instagram, sino que también le respondió a través de sus historias, una acción que no pasó desapercibida por distintos usuarios y los medios de comunicación.
Este hecho reavivó el debate sobre lo difícil que puede resultar cortar el lazo virtual con alguien que ha sido parte importante de nuestra vida. Sin embargo, ¿por qué sentimos la necesidad de seguir pendientes de lo que hace una expareja? La psicóloga especializada en patrones de relación, perfeccionismo y psicología positiva, Roxy Zarrabi, explica las razones y comparte consejos prácticos para dejar de hacerlo. Porque, aunque parezca inofensivo, este hábito puede impedirnos a cerrar ciclos y avanzar emocionalmente.
¿Por qué seguimos revisando las redes sociales de un ex?

Revisar las redes de una expareja puede convertirse en un hábito difícil de romper, según expertos en salud emocional.
Tras una ruptura, muchas personas caen en el hábito de revisar constantemente el perfil de su expareja. Este impulso, según la especialista, se debe a la mezcla de curiosidad, falta de cierre emocional y la esperanza, consciente o inconsciente, de retomar el contacto. Incluso si se sabe que esto puede resultar doloroso, la exposición a fotos, comentarios o publicaciones puede activar una respuesta emocional intensa, similar a un “golpe” inesperado. En figuras mediáticas como Pamela López y Christian Cueva, este fenómeno se magnifica por la visibilidad pública y la presión de las redes sociales.
La ciencia ha demostrado que este tipo de conductas pueden convertirse en un círculo vicioso: lo que empieza como una revisión ocasional se transforma en un hábito que refuerza la dependencia emocional. Además, cuando existe ansiedad o tristeza, las redes sociales potencian la comparación con los demás, lo que puede agravar el malestar y dificultar el proceso de seguir adelante. Reconocer este patrón es el primer paso para romperlo.
Estrategias para dejar de ‘stalkear’ y recuperar tu bienestar

Las redes sociales pueden reactivar recuerdos y emociones que dificultan cerrar un ciclo tras una ruptura.
Para reducir el impulso de revisar las redes de un ex, los expertos recomiendan aplicar técnicas simples pero efectivas, como esperar cinco minutos antes de hacerlo y reemplazar ese tiempo con otra actividad: llamar a un amigo, salir a caminar o ver un fragmento de tu serie favorita. Desde el enfoque de la psicología positiva, cambiar un hábito requiere no solo evitar la conducta dañina, sino también incorporar prácticas que generen emociones agradables y fortalezcan la autoestima. Otra estrategia útil es escribir una lista de las razones por las que la relación no funcionó, ayudando a mantener una perspectiva equilibrada y evitar idealizar el pasado.
El perfeccionismo emocional, esa necesidad de tener todas las respuestas y un cierre “perfecto”, puede llevar a prolongar el contacto virtual con la expareja. Sin embargo, el cierre no siempre depende de la otra persona; se puede lograr de manera autónoma mediante actividades como escribir una carta de despedida y destruirla, expresar sentimientos a través del arte o poner barreras digitales (silenciar, bloquear o desactivar redes temporalmente). Con un plan claro y apoyo de personas de confianza, es posible romper el ciclo y enfocar la energía en el propio bienestar.