Pastillas anticonceptivas: lo que debes saber sobre sus beneficios reales y los mitos que aún confunden a muchas mujeres, según experta
Pastillas anticonceptivas: lo que debes saber sobre sus beneficios reales y los mitos que aún confunden a muchas mujeres, según experta

Pastillas anticonceptivas: lo que debes saber sobre sus beneficios reales y los mitos que aún confunden a muchas mujeres, según experta

|26 agosto 2025

Las pastillas anticonceptivas constituyen una alternativa hormonal destinada a evitar concepciones no deseadas. Incorporan estrógeno junto con progestina, compuestos que actúan de forma integral: impiden la liberación del óvulo, modifican el moco del cuello uterino para bloquear el acceso de espermatozoides y crean un entorno poco favorable para la unión del óvulo con el esperma. Se distinguen dos clases principales: las que combinan ambas hormonas y las que contienen solo progestina. Para profundizar en su mecanismo, Bien Hoy conversó con Mirella Farfán, especialista en obstetricia del ámbito privado.

“Las pastillas anticonceptivas son un método de planificación familiar que actúa espesando el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides y evita la ovulación, reduciendo la posibilidad de embarazo no deseado”, explicó.

¿Son seguras las pastillas anticonceptivas para todas las mujeres?

La efectividad de las pastillas está ligada al historial médico de cada persona. En general, la mayoría de las mujeres las utilizan sin complicaciones, aunque en situaciones como fumadoras o con antecedentes de cáncer, se aconsejan opciones libres de estrógeno. De acuerdo con la especialista, adolescentes, adultas y hasta mujeres en perimenopausia pueden obtener beneficios, siempre con control y seguimiento profesional.

¿Qué beneficios adicionales ofrecen las pastillas anticonceptivas?

Más allá de prevenir embarazos, estas píldoras presentan otras ventajas poco conocidas:

  • Disminuyen el sangrado menstrual, ayudando a evitar la anemia.
  • Reducen los dolores menstruales.
  • Protegen al útero de bacterias al espesar el moco cervical.
  • Ayudan en el tratamiento de endometriosis y adenomiosis al controlar el crecimiento del endometrio.
  • Mejoran problemas hormonales como acné y caída del cabello.
  • Reducen el riesgo de cáncer de ovario, endometrio y colon, según múltiples estudios científicos.

¿Las pastillas anticonceptivas engordan o provocan infertilidad?

Existen muchos mitos que generan dudas. Farfán aclara: “Las píldoras no engordan; algunos cambios de peso se deben a la retención de líquidos en los primeros meses, pero no afectan la absorción de grasa”. Respecto a la fertilidad, “el uso prolongado no representa riesgos de infertilidad, pues su efecto dura solo 24 horas y no quedan residuos en el organismo”.

Pastillas anticonceptivas

Las píldoras no engordan; algunos cambios de peso se deben a la retención de líquidos.

¿Qué mitos más rodean el uso de pastillas anticonceptivas?

Otras creencias erróneas incluyen:

  • Cáncer de mama o cuello uterino: no se ha demostrado que las pastillas lo causen. Sin embargo, mujeres con antecedentes deben evitar las que contienen estrógenos.
  • Síndrome de ovario poliquístico: las píldoras regulan hormonas y ayudan a controlar esta condición.
  • Problemas cardiovasculares: no todas las mujeres corren riesgo; aquellas con antecedentes reciben píldoras solo con progestágenos.
  • Protección contra infecciones sexuales: las pastillas no previenen enfermedades, solo embarazos.

¿Qué hacer si se olvida una dosis y cómo se debe suspender el uso?

Cada píldora tiene efecto por 24 horas, por eso la toma diaria es imprescindible. Si se olvida una dosis, se debe tomar la pastilla olvidada lo antes posible, idealmente en menos de 12 horas. En caso contrario, se recomienda usar métodos adicionales para evitar embarazo no deseado, señala Farfán. El tratamiento puede suspenderse de inmediato sin efectos secundarios, salvo en casos con síntomas anormales como sangrados intensos o dolor.

Las pastillas anticonceptivas siguen avanzando para brindar mayor seguridad y ventajas a quienes las utilizan. Contar con información veraz y acudir a profesionales resulta clave para eliminar falsos conceptos y aprovechar plenamente este recurso. Como sintetiza Mirella Farfán, “cada mujer posee características propias, por lo que la orientación médica individualizada es fundamental para seleccionar la alternativa más conveniente”.