Qué es el Síndrome de Guillain-Barré y cómo afecta la salud.
Qué es el Síndrome de Guillain-Barré y cómo afecta la salud. Composición LR

Rafael Fernández, ex pareja de Karla Tarazona, lucha contra el síndrome de Guillain-Barré: conoce sus síntomas y riesgos

|17 agosto 2025

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno neurológico poco común que puede afectar gravemente la calidad de vida quienes lo padecen. Se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunológico a los nervios periféricos, lo que provoca debilidad muscular progresiva, pérdida de reflejos e incluso parálisis en los casos más severos. Aunque no es una enfermedad frecuente, requiere atención médica inmediata debido a sus posibles complicaciones.

En el Perú, este mal volvió a estar en la agenda pública tras conocerse que la expareja de Karla Tarazona fue diagnosticada con Guillain-Barré. La noticia ha despertado el interés por comprender mejor en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus síntomas de alerta y qué medidas de tratamiento y recuperación existen.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y a quiénes afecta?

El síndrome de Guillain-Barré puede afectar los nervios periféricos, generando debilidad muscular y problemas respiratorios en casos graves.

El síndrome de Guillain-Barré puede afectar los nervios periféricos, generando debilidad muscular y problemas respiratorios en casos graves.

La Organización Mundial de la Salud señala que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad neurológica poco frecuente en la que el sistema inmunitario, en lugar de proteger, ataca a los nervios periféricos del propio cuerpo. Esto genera problemas en la movilidad y en la sensibilidad, manifestándose en síntomas como debilidad muscular, hormigueo en brazos o piernas, e incluso dificultades para tragar o respirar en los casos más graves.

Aunque puede presentarse a cualquier edad, estudios señalan que es más común en personas adultas y en varones. Si bien se trata de una afección seria que puede poner en riesgo la vida cuando compromete los músculos respiratorios, la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa con el tratamiento y los cuidados adecuados.

Síntomas, causas y tratamiento del Guillain-Barré

Aunque es una enfermedad poco común, la mayoría de pacientes con Guillain-Barré logran una recuperación completa con el tratamiento adecuado.

Aunque es una enfermedad poco común, la mayoría de pacientes con Guillain-Barré logran una recuperación completa con el tratamiento adecuado.

Los primeros signos suelen iniciar con una sensación de hormigueo en las piernas que avanza hacia brazos y rostro. En situaciones severas, puede presentarse parálisis parcial, dificultad para hablar y hasta fallas respiratorias que obligan a la hospitalización inmediata. Aunque es una condición que preocupa, los especialistas destacan que la gran mayoría de pacientes mejora con terapia médica y rehabilitación.

Las causas exactas aún no se conocen, pero con frecuencia el síndrome aparece tras infecciones bacterianas o virales, como la gastroenteritis por Campylobacter jejuni, el citomegalovirus o el virus de Zika. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y pruebas como la punción lumbar o electromiografía, y el tratamiento incluye inmunoterapia con plasmaféresis o inmunoglobulinas. En la etapa de recuperación, la fisioterapia resulta clave para devolver fuerza y movilidad al paciente.