Por qué deberías incluir avena en tu dieta diaria y cómo prepararla con recetas fáciles, según nutricionistas
Por qué deberías incluir avena en tu dieta diaria y cómo prepararla con recetas fáciles, según nutricionistas

Por qué deberías incluir avena en tu dieta diaria y cómo prepararla con recetas fáciles, según nutricionista

|23 agosto 2025

La avena ha dejado de ser un simple cereal de desayuno para transformarse en un pilar de la alimentación saludable. Su perfil nutricional la convierte en una opción práctica y beneficiosa para cualquier momento del día. La dietista-nutricionista Marta Olivares, consultada por el medio español We Life, sostiene que este cereal integral “aporta nutrientes esenciales y favorece el equilibrio digestivo”, gracias a su contenido en fibra y compuestos bioactivos. Su capacidad para integrarse a múltiples preparaciones ha facilitado su incorporación en la cocina cotidiana.

¿Qué beneficios ofrece la avena a la salud, según expertos?

Diversos estudios respaldan el valor nutricional de este alimento. Según EsSalud, incluir avena de forma regular podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso prevenir ciertos tipos de cáncer. A esto se suma su perfil rico en fibras, especialmente beta-glucanos, conocidos por su efecto positivo en la regulación del colesterol. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos también resalta su aporte de proteínas, hierro, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B, lo que la convierte en un alimento completo y funcional.

Avena

La avena podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo incorporar avena en la dieta diaria sin caer en la rutina?

Lejos de limitarse al clásico tazón con leche o yogur, la avena puede utilizarse como base para infinidad de recetas. Al triturarla, se obtiene harina apta para panes, tortas o preparaciones sin gluten, cuando se mezcla con otras harinas como la de coco o almendra. También puede actuar como reemplazo del pan rallado en milanesas o como espesante en guisos y sopas. Esta flexibilidad permite enriquecer las comidas sin alterar el sabor original de los platos.

Recetas saludables con avena para todos los días

Para quienes buscan nuevas formas de sumar avena a su menú, existen alternativas simples y rápidas. Una de ellas es el pan de avena en sartén, que combina copos, harina de avena, especias y agua. Se mezcla todo hasta formar una masa, se moldea con las manos y se cocina vuelta y vuelta durante tres minutos. Otra opción práctica es la torta de banana y avena al microondas, que lleva un huevo, una banana madura, leche, copos de avena y canela. Se mezcla todo en una licuadora, se cocina en taza durante tres minutos, y está lista para disfrutar.

Recetas saludables

Pan de avena y torta de banana y avena.

¿La avena mejora la digestión?

La fibra soluble presente en la avena tiene la capacidad de regular el tránsito intestinal y fomentar un entorno favorable para la microbiota. Esto favorece la absorción de nutrientes y previene molestias como la hinchazón o el estreñimiento. Por eso, muchas personas la consumen en el desayuno o como snack saludable para mantener el sistema digestivo equilibrado.

¿Es recomendable consumir avena todos los días?

Su consumo diario puede integrarse fácilmente en distintos momentos del día sin generar saturación, gracias a su versatilidad. La nutricionista Marta Olivares indica que, al ser un cereal sin gluten (siempre que no haya contaminación cruzada), es apto para personas con sensibilidad. Además, su efecto saciante ayuda a controlar el apetito, lo que resulta útil en planes alimenticios enfocados en el bienestar y el control de peso.