Experta revela la forma de mejorar el colesterol con tan solo dos alimentos: frambuesas y avena integral ¡Descubre la mejor manera de prepararlos para consumirlos!
Experta revela la forma de mejorar el colesterol con tan solo dos alimentos: frambuesas y avena integral ¡Descubre la mejor manera de prepararlos para consumirlos!

Experta revela cómo mejorar el colesterol con frambuesas y avena integral ¡Descubre cómo prepararlos!

|22 agosto 2025

El colesterol elevado continúa siendo una de las principales amenazas para la salud cardiovascular a nivel mundial. Frente a este panorama, la doctora Isabel Viña, médica y divulgadora en temas de nutrición, ha difundido en un video reciente una propuesta práctica y accesible para reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL) en sangre a través de la alimentación. En su enfoque, destaca el papel de ciertos nutrientes específicos que, según estudios, pueden ofrecer resultados positivos sin requerir dietas extremas ni cambios drásticos en el estilo de vida.

¿Qué dice la ciencia sobre la fibra y el colesterol?

Viña enfatiza que aumentar el consumo de fibra soluble representa uno de los pasos más efectivos para mantener el sistema cardiovascular en buen estado. Este tipo de fibra se encuentra principalmente en frutas, legumbres, cereales integrales y semillas. Según la especialista, incorporar diariamente alimentos como 100 gramos de legumbres cocidas, 100 gramos de frutos rojos (en particular frambuesas) y 40 gramos de copos de avena integral puede marcar una diferencia tangible en la absorción intestinal del colesterol. A ello suma una recomendación menos habitual: tres cucharadas de levadura nutricional (unos 15 gramos), un complemento que contribuye al bienestar general.

¿Qué grasas deberías sumar a tu alimentación para reducir el colesterol?

Otra estrategia que destaca la doctora consiste en introducir ácidos grasos insaturados mediante productos naturales de fácil acceso. Incluye alimentos como nueces enteras (6 unidades), almendras o avellanas sin sal (15 a 20 unidades), medio aguacate, una cucharada de aceite de oliva virgen extra o 30 gramos de semillas de linaza o chía. Estos componentes no solo disminuyen el colesterol LDL (el considerado “malo”), sino que también fomentan el incremento del HDL (el llamado “bueno”), contribuyendo así al equilibrio del perfil lipídico.

Colesterol alto

El colesterol elevado continúa siendo una de las principales amenazas para la salud cardiovascular a nivel mundial.

¿Puede reemplazar la alimentación a los medicamentos para el colesterol?

Viña aclara que estas recomendaciones no sustituyen tratamientos farmacológicos. Más bien, se presentan como una herramienta complementaria que puede potenciar los efectos de la medicación o suplementos bajo prescripción médica. “Estos cambios pueden integrarse sin problema al tratamiento tradicional”, señala. De esta manera, promueve una visión realista: cuidar la alimentación no implica abandonar el enfoque médico, sino fortalecerlo.

¿Cómo incorporar estos alimentos en tu día a día?

La propuesta de la doctora destaca por su practicidad. No se trata de seguir regímenes difíciles ni de buscar ingredientes exóticos, sino de aprovechar productos cotidianos. Por ejemplo, las legumbres cocidas pueden añadirse a una ensalada fría, los copos de avena mezclarse con yogur natural o batidos, y las semillas pueden dejarse en remojo por la noche para obtener un pudin nutritivo. Las frambuesas, además de fibra, aportan antioxidantes que fortalecen las defensas del organismo.

Frambuesa

Las frambuesas aportan antioxidantes que fortalecen las defensas del organismo.

Cambios simples que generan impacto a largo plazo

Sustituir bollería procesada por un puñado de nueces, incluir avena en el desayuno o consumir ensaladas con legumbres varias veces por semana son cambios sostenibles que, con el tiempo, mejoran los indicadores de salud. Lejos de imponer restricciones rígidas, la experta propone sumar alimentos que nutren y protegen, promoviendo una dieta equilibrada, rica en sabor y beneficios a largo plazo.

¿Por qué es importante actuar hoy frente al colesterol?

La doctora Isabel Viña concluye recordando que la prevención sigue siendo el recurso más eficaz frente a las enfermedades del corazón. Incorporar estos dos alimentos, frambuesas y avena integral, en una rutina saludable no solo contribuye a reducir el colesterol, sino que también promueve un estilo de vida más enérgico y protector.