Rotura fibrilar o desgarro muscular: causas, cómo tratar y cuánto dura la lesión que mantuvo alejado a Christian Cueva de las filas del Emelec
Rotura fibrilar o desgarro muscular: causas, cómo tratar y cuánto dura la lesión que mantuvo alejado a Christian Cueva de las filas del Emelec

Rotura fibrilar o desgarro muscular: causas, cómo tratar y cuánto dura la lesión que mantuvo alejado a Christian Cueva de las filas del Emelec

|18 agosto 2025

Una rotura fibrilar, también conocida como desgarro muscular, ocurre cuando se rompen algunas de las fibras que componen un músculo. Esta lesión, aunque frecuente, puede variar mucho en gravedad y afectar directamente el rendimiento físico del deportista. En el caso de Christian Cueva, su microdesgarro en el isquiotibial izquierdo fue suficiente para dejarlo fuera por varias jornadas con Emelec.

¿Cómo se produce esta lesión?

El desgarro puede generarse por un estiramiento excesivo, una contracción violenta o un esfuerzo mayor al que el músculo está acostumbrado. Esto suele suceder en deportes de alta exigencia como el fútbol, donde los movimientos explosivos y los cambios de ritmo son constantes. Los músculos más propensos a esta lesión son los isquiotibiales, cuádriceps, gemelos y aductores.

¿Qué síntomas presenta una rotura fibrilar?

El primer signo suele ser un dolor súbito e intenso, descrito por muchos atletas como un tirón seco o una “pedrada” interna. También pueden aparecer hematomas, rigidez e incapacidad para mover la zona afectada con normalidad. En los casos más graves, la lesión puede dejar secuelas si no se trata adecuadamente.

Rotura fibrilar

La lesión si no se trata puede dejar secuelas graves.

¿Cuántos tipos de desgarros existen?

Se clasifican en tres grados. El primero implica microlesiones leves, el segundo representa una ruptura parcial de las fibras, y el tercero una rotura completa. Mientras que los desgarros de grado uno pueden sanar en una o dos semanas, los de tercer grado pueden requerir cirugía y meses de recuperación.

¿Cómo se trata y previene una rotura fibrilar?

El tratamiento incluye reposo activo, aplicación de hielo, compresión y elevación del área afectada. En etapas posteriores, la fisioterapia cumple un rol esencial para una correcta recuperación. Además, para prevenir futuras lesiones, es necesario realizar calentamientos adecuados, mantener una musculatura equilibrada, estirar correctamente y respetar los tiempos de descanso.

¿Por qué Cueva tuvo que esperar para volver?

Christian Cueva no pudo reintegrarse de inmediato a Emelec debido a esta dolencia. Su recuperación, guiada por especialistas, exigía respetar tiempos y protocolos estrictos. El propio entrenador del club aseguró que su regreso sería gradual, lo que demuestra que incluso los deportistas deben ceder ante una lesión como esta.