La fractura de radio distal consiste en una ruptura ósea en el extremo inferior del radio, hueso principal del antebrazo que conecta con la muñeca. Según expertos consultados en el área de ortopedia, este tipo de lesión es frecuente y se presenta principalmente tras caídas en las que la persona extiende la mano para amortiguar el impacto.
En el caso de Miguel Araujo, el golpe durante el partido ante Alianza Lima provocó esta fractura, que requirió intervención quirúrgica inmediata.
¿Cuáles son las causas más comunes de una fractura de radio distal?
Según el blog del Dr. Casañas, Cirugía ortopédica y traumatología adultos, este tipo de fractura ocurre principalmente por traumatismos directos, caídas o accidentes. Factores como la edad, la densidad ósea y la actividad física influyen en la susceptibilidad. Además, algunas condiciones previas como osteoporosis aumentan el riesgo.

Este tipo de fractura ocurre principalmente por traumatismos directos, caídas o accidentes.
¿Cómo se puede prevenir una fractura de radio distal?
Aunque algunos accidentes son inevitables, existen recomendaciones para reducir el riesgo. Mantener una buena salud ósea a través de una alimentación rica en calcio y vitamina D resulta fundamental. También, evitar movimientos bruscos y proteger la muñeca con equipo adecuado durante actividades físicas puede ayudar.

Mantener una buena salud ósea a través de una alimentación rica en calcio es fundamental.
¿Cuál es el tratamiento habitual para esta lesión?
El tratamiento varía según la gravedad. En fracturas simples, la inmovilización con yeso puede ser suficiente. Sin embargo, en casos como el de Araujo, con desplazamiento y dolor intenso, se requiere cirugía para realinear y estabilizar el hueso mediante placas o tornillos. Luego de la intervención, la rehabilitación física resulta vital para recuperar movilidad y fuerza en la muñeca y mano, además de prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Qué complicaciones pueden presentarse tras una fractura de radio distal?
Algunos pacientes pueden enfrentar dificultades durante la recuperación, como dolor persistente, rigidez, pérdida de fuerza o deformidades. Las complicaciones agudas incluyen síndrome compartimental o daño neurológico, mientras que a largo plazo pueden surgir consolidaciones incorrectas del hueso o rigidez articular. Por eso, el seguimiento médico y la fisioterapia son esenciales para asegurar una recuperación exitosa y evitar problemas crónicos.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación de una fractura de radio distal?
El proceso puede durar entre 6 y 12 semanas, dependiendo de factores como la edad, el estado de salud general y la gravedad de la fractura. La rehabilitación incluye fases para controlar el dolor y la inflamación, seguida de ejercicios para fortalecer la muñeca. La constancia en este proceso determina el éxito en la recuperación de la función completa del brazo afectado.

La rehabilitación incluye fases para controlar el dolor y la inflamación para fortalecer la muñeca.
¿Por qué es importante la valoración y seguimiento post-lesión?
El seguimiento con especialistas garantiza que el hueso sane correctamente y que la movilidad regrese a niveles óptimos. Además, evaluar la salud ósea en general permite prevenir futuras fracturas. La educación sobre cuidados postoperatorios y la adopción de hábitos saludables resultan indispensables para evitar recaídas o complicaciones.