¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave y qué hacer?: el caso de Carlos Zambrano que lo dejaría fuera del Alianza Lima vs. U. Católica
¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave y qué hacer?: el caso de Carlos Zambrano que lo dejaría fuera del Alianza Lima vs. U. Católica

¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave y qué hacer?: el caso de Carlos Zambrano que lo dejaría fuera del Alianza Lima vs. U. Católica

|13 agosto 2025

Durante el último duelo frente a Ayacucho FC, el zaguero Carlos Zambrano recibió un golpe directo en la rodilla. Pese a una leve evolución favorable, todavía no hay certeza sobre su participación en el próximo compromiso ante U. Católica por la Copa Sudamericana 2025. El equipo médico de Alianza Lima continúa monitoreando su estado a diario. Este tipo de molestias, comunes en la actividad física, pueden agravarse si no se tratan de forma adecuada desde el comienzo.

¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave?

Un impacto en la rodilla puede traducirse en una lesión menor o en complicaciones mayores como distensiones, desgarros ligamentarios, daños en los meniscos o fracturas óseas. Algunos signos preocupantes incluyen molestia intensa, dificultad para cargar peso, inflamación marcada, coloración rojiza o falta de firmeza en la zona afectada. Ante estas señales, lo más adecuado es acudir de forma urgente a un especialista.

¿Qué hacer en casa tras un golpe en la rodilla?

Si la lesión no es grave, se puede iniciar el protocolo RICE: reposo, aplicación de hielo, compresión con vendaje elástico y elevación de la pierna. Estas medidas ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor. Además, se pueden tomar analgésicos de venta libre para manejar el malestar, siempre que no haya contraindicaciones médicas.

Aplicar hielo

Se puede iniciar el protocolo RICE: reposo, aplicación de hielo, compresión con vendaje elástico y elevación.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una contusión en la rodilla?

El proceso de recuperación varía según la severidad del golpe. Una contusión leve puede mejorar en unos pocos días, mientras que una lesión moderada puede requerir entre una y tres semanas. En casos más serios, como fracturas o desgarros, la recuperación puede extenderse hasta por varios meses y requerir fisioterapia para recuperar la movilidad.

¿Qué actividades deben evitarse tras una lesión?

En las etapas iniciales es crucial abstenerse de realizar movimientos bruscos, como trotar, brincar o practicar disciplinas intensas. Cuando la molestia empiece a ceder, es posible incorporar rutinas ligeras como paseos, ciclismo o nado. Resulta esencial prestar atención a las señales físicas y no exigir la zona afectada antes de su recuperación adecuada.

¿Cuándo acudir al especialista?

Si después de varios días el dolor no cede, la rodilla sigue inflamada o aparecen síntomas como fiebre, rigidez o entumecimiento, es indispensable acudir a un traumatólogo. También se debe buscar ayuda médica si se escuchó un chasquido al momento del impacto, si la articulación luce deformada o si se ha perdido la movilidad normal.