En el reciente encuentro ante Ayacucho FC, el defensor Carlos Zambrano sufrió un impacto directo en su rodilla. Aunque se reportó una leve mejoría, aún no se confirma su regreso para el próximo partido contra la U. Católica por la Copa Sudamericana 2025. El cuerpo técnico de Alianza Lima sigue evaluando su condición diariamente. Este tipo de lesiones, frecuentes en el deporte, pueden derivar en complicaciones si no se manejan correctamente desde el inicio.
¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave?
Un golpe en la rodilla puede ser una contusión leve o un daño más serio como esguinces, rotura de ligamentos, lesiones meniscales o incluso fracturas. Entre los síntomas de alerta se encuentran el dolor agudo, la imposibilidad de apoyar peso sobre la pierna, hinchazón excesiva, enrojecimiento o sensación de inestabilidad en la articulación. En esos casos, se recomienda una evaluación médica inmediata.
¿Qué hacer en casa tras un golpe en la rodilla?
Si la lesión no es grave, se puede iniciar el protocolo RICE: reposo, aplicación de hielo, compresión con vendaje elástico y elevación de la pierna. Estas medidas ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor. Además, se pueden tomar analgésicos de venta libre para manejar el malestar, siempre que no haya contraindicaciones médicas.

Se puede iniciar el protocolo RICE: reposo, aplicación de hielo, compresión con vendaje elástico y elevación.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una contusión en la rodilla?
El proceso de recuperación varía según la severidad del golpe. Una contusión leve puede mejorar en unos pocos días, mientras que una lesión moderada puede requerir entre una y tres semanas. En casos más serios, como fracturas o desgarros, la recuperación puede extenderse hasta por varios meses y requerir fisioterapia para recuperar la movilidad.
¿Qué actividades deben evitarse tras una lesión?
Durante los primeros días se debe evitar cualquier ejercicio de alto impacto, como correr, saltar o realizar deportes exigentes. Una vez que el dolor disminuya, se pueden introducir actividades suaves como caminatas, bicicleta o natación. Es fundamental escuchar al cuerpo y no forzar la articulación antes de tiempo.
¿Cuándo acudir al especialista?
Si después de varios días el dolor no cede, la rodilla sigue inflamada o aparecen síntomas como fiebre, rigidez o entumecimiento, es indispensable acudir a un traumatólogo. También se debe buscar ayuda médica si se escuchó un chasquido al momento del impacto, si la articulación luce deformada o si se ha perdido la movilidad normal.