Parkinson: el trastorno neurológico que enfrentó Ozzy Osbourne, causas, síntomas y tratamientos
Parkinson: el trastorno neurológico que enfrentó Ozzy Osbourne, causas, síntomas y tratamientos

Parkinson: el trastorno neurológico que enfrentó Ozzy Osbourne, causas, síntomas y tratamientos

|22 julio 2025

Ozzy Osbourne, icónico vocalista de Black Sabbath, fue diagnosticado con Parkinson en 2020, tras una caída que deterioró su movilidad. Aunque se sometió a cirugía, su estado empeoró gradualmente, dificultándole caminar y obligándolo a despedirse de los escenarios. Pese a ello, su legado musical y su voz intacta se mantuvieron hasta el final. La enfermedad que enfrentó no solo afecta el cuerpo, también transforma profundamente la vida diaria.

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central. Según la Mayo Clinic, los síntomas más comunes incluyen temblores en extremidades, rigidez muscular, lentitud de movimiento y alteraciones en el equilibrio. A medida que progresa, también pueden aparecer problemas cognitivos, emocionales, digestivos y del sueño. La enfermedad suele manifestarse después de los 60 años, aunque existe una variante de aparición temprana.

¿Qué causa esta enfermedad?

Aunque la causa exacta del Parkinson sigue siendo desconocida, los científicos coinciden en que se origina por la degeneración de neuronas en una región del cerebro llamada ganglios basales. Estas células son responsables de producir dopamina, un neurotransmisor clave para el control del movimiento. La pérdida de esta sustancia desencadena los síntomas característicos. También se ha detectado la acumulación anormal de proteínas como la alfa-sinucleína en el cerebro, relacionada con la evolución del trastorno.

Algunos casos están relacionados con factores hereditarios y mutaciones genéticas específicas. Sin embargo, la mayoría parecen deberse a una combinación de predisposición genética y exposición ambiental, como contacto con pesticidas o toxinas. Estudios recientes siguen evaluando la influencia de estos elementos en el desarrollo de la enfermedad.

Parkinson

la causa exacta del Parkinson sigue siendo desconocida.

Tratamientos disponibles: ¿qué opciones existen?

Aunque el Parkinson no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas. La Mayo Clinic detalla que el más común es la levodopa, generalmente administrada junto a carbidopa, para mejorar la función motora y reducir efectos secundarios. También se recurre a agonistas de dopamina, inhibidores enzimáticos y, en algunos casos, cirugía. La estimulación cerebral profunda se ha convertido en una opción para pacientes con síntomas avanzados y resistentes a la medicación.

¿Se puede prevenir?

Por ahora, no hay una forma segura de prevenir el Parkinson. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el ejercicio regular, el consumo moderado de cafeína y ciertos medicamentos antiinflamatorios podrían reducir el riesgo. A pesar de estos hallazgos, los expertos aclaran que no existen garantías, por lo que los estudios continúan.

Ejercicios

Investigaciones indican que hacer ejercicio ayuda a prevenir el Parkinson.

La historia de Ozzy Osbourne ilustra cómo incluso las figuras más icónicas pueden enfrentarse a enfermedades devastadoras. Su lucha refleja los retos físicos y emocionales que conlleva el Parkinson. Aunque la ciencia ha avanzado, aún queda camino por recorrer para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y, algún día, encontrar una cura definitiva.