Alimentos que generan obesidad infantil.
Alimentos que generan obesidad infantil. Composición LR

¡Cuidado! Estos son los alimentos que causan obesidad infantil, según expertos

|22 julio 2025

La obesidad infantil es un problema de salud pública creciente que afecta a millones de niños tanto en Perú como en varios países del mundo. Esta condición no solo pone en riesgo el bienestar físico de los pequeños, sino que también puede derivar en enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos en etapas tempranas de la vida.

En el 2023, el 8.6% de los niños menores de 5 años y el 38.4% de los que tienen entre 6 y 13 años presentaban sobrepeso, según datos de UNICEF. Esta alarmante cifra está estrechamente relacionada con el consumo habitual de ciertos alimentos poco saludables. Por ello, en esta nota te contamos cuáles son los productos que más afectan su salud y qué hábitos alimenticios adoptar para prevenir la obesidad infantil desde una edad temprana.

Los alimentos que causan obesidad infantil

El consumo frecuente de productos en alto contenido de azúcar, grasa saturada y sodio está directamente relacionado con el aumento de peso en los niños, señala la Mayo Clinic. Estos son algunos de los principales alimentos que deben evitar o reducir:

Evitar alimentos altos en azúcar, grasas y sodio ayuda a cuidar la salud y el peso de los más pequeños.

Evitar alimentos altos en azúcar, grasas y sodio ayuda a cuidar la salud y el peso de los más pequeños.

  • Comida rápida (hamburguesas, papas fritas, nuggets, pizzas)
  • Productos horneados industrializados (galletas, pastelitos, queques envasados)
  • Bocadillos de máquinas expendedoras (snacks salados, papas en bolsa, barritas procesadas)
  • Golosinas y postres (caramelos, chocolates, helados, donas)
  • Bebidas azucaradas como: Refrescos (gaseosas), jugos envasados, bebidas deportivas y energéticas.

Estos productos están ampliamente disponibles y suelen estar diseñados para atraer a los más pequeños. Aunque se pueden consumir ocasionalmente, lo ideal es hacerlo con moderación, prestando atención al tamaño de las porciones y fomentando una alimentación más natural y consciente.

Otros factores de riesgo

El consumo frecuente de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas aumenta el riesgo de sobrepeso en niños y niñas.

El consumo frecuente de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas aumenta el riesgo de sobrepeso en niños y niñas.

  • Falta de actividad física: Pasar muchas horas frente a pantallas (televisión, videojuegos, celular) y no realizar al menos 60 minutos de ejercicio al día aumenta el riesgo de obesidad. Limitar el tiempo de ocio frente a pantallas es clave.
  • Estrés y salud mental: El estrés crónico puede elevar los niveles de cortisol, una hormona que incrementa el apetito y provoca antojos de alimentos poco saludables. Es importante identificar y tratar el estrés infantil con ayuda profesional.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos recetados pueden provocar aumento de peso como efecto secundario. Entre ellos están antidepresivos, anticonvulsivos y medicamentos hormonales. Ante cualquier duda, es fundamental consultar con un médico para ajustar el tratamiento.