Esto le pasa a tu cuerpo cuando tomas jugo verde.
Esto le pasa a tu cuerpo cuando tomas jugo verde. Composición LR

Esto es lo que pasa en tu cuerpo si tomas jugo verde todos los días, según expertos

|02 mayo 2025

Los jugos verdes han ganado popularidad como una bebida “detox” que promete múltiples beneficios para la salud. Elaborados a partir de verduras y frutas crudas, estos batidos se consumen especialmente en ayunas o como parte de una dieta saludable.

Sin embargo, aunque sus propiedades nutricionales son indiscutibles, expertos advierten que su consumo diario debe ser moderado y supervisado.

¿Qué contiene un jugo verde?

El jugo verde se prepara licuando ingredientes naturales como espinaca, pepino, manzana, apio, piña, jengibre o col rizada. Aporta una gran concentración de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Algunos de los ingredientes más comunes y sus aportes son:

Los jugos verdes han ganado popularidad como una bebida “detox” que promete múltiples beneficios para la salud.

Los jugos verdes han ganado popularidad como una bebida “detox” que promete múltiples beneficios para la salud.

  • Espinacas, acelgas y col rizada: ricas en vitamina K, ácido fólico, hierro y clorofila.
  • Manzanas, piñas y naranjas: añaden vitamina C, flavonoides y un sabor más agradable.
  • Apio, pepino y jengibre: aportan hidratación, efecto antiinflamatorio y digestivo.

Beneficios del jugo verde en la dieta

Incluir esta bebida en la rutina puede ser muy útil, especialmente como complemento nutricional. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mejora la digestión, gracias a su contenido de fibra.
  • Apoya la eliminación de toxinas, favoreciendo una función depurativa del organismo.
  • Refuerza el sistema inmunológico por su riqueza en antioxidantes y vitamina C.
  • Contribuye a la pérdida de peso: bajo en calorías y muy saciante.
  • Aumenta el consumo de vegetales de forma fácil y práctica.

¿Qué riesgos tiene tomar jugo verde todos los días?

Incluir jugo verde en la rutina puede ser muy útil, especialmente como complemento nutricional.

Incluir jugo verde en la rutina puede ser muy útil, especialmente como complemento nutricional.

Aunque parezca una opción saludable, consumir jugo verde diariamente sin control puede provocar efectos adversos, especialmente si se usa como reemplazo de comidas completas. Entre los principales riesgos destacan:

  • Déficit de proteínas y grasas saludables si se usa como única fuente de alimento.
  • Elevado consumo de oxalatos, lo que puede derivar en la formación de cálculos renales.
  • Pérdida de fibra en el proceso de licuado, especialmente si se cuela el jugo.
  • Interacciones con medicamentos: como advierte la Fundación Española del Corazón, la vitamina K presente en las hojas verdes puede interferir con anticoagulantes.
  • Exceso de hierro, que puede acumularse en órganos vitales como el hígado y corazón.
  • Problemas digestivos como diarrea, flatulencias o cólicos, provocados por la clorofila en grandes cantidades.

Además, según el Hospital Médica Sur, una alta concentración de oxalatos en los jugos puede afectar la absorción de minerales esenciales y sobrecargar los riñones, lo que podría desencadenar insuficiencia renal en casos extremos.

El jugo verde puede ser parte de una alimentación saludable, pero su consumo debe ser moderado y bien planificado. No es necesario tomarlo todos los días, ni debe sustituir comidas principales. Lo ideal es integrarlo como un complemento y variar los ingredientes para evitar excesos de ciertos nutrientes.