La sorprendente rutina de higiene del médico James Hamblin.
La sorprendente rutina de higiene del médico James Hamblin. Composición LR

La sorprendente rutina de higiene del médico James Hamblin: 8 años sin ducharse y sus implicaciones para la salud

|02 mayo 2025

Como médico especializado en salud pública y profesor en la Universidad de Yale, James Hamblin reflexionó profundamente sobre los efectos del uso diario de productos de higiene y decidió dejar de bañarse hace 8 años. Según Hamblin, el uso constante de estos productos altera el microbioma de la piel, que está compuesto por bacterias beneficiosas que mantienen su equilibrio natural.

En diversas entrevistas, Hamblin explicó que, al principio, su cuerpo comenzó a emitir olores más intensos, pero con el tiempo esos aromas desaparecieron. Hoy en día, su rutina de higiene se limita a usar solo agua, eliminando cualquier tipo de producto con químicos que, según él, dañan la piel a largo plazo.

James Hamblin sobre la higiene y la salud de la piel

El exceso de limpieza podría ser perjudicial para la salud de la piel.

El exceso de limpieza podría ser perjudicial para la salud de la piel.

"Nos lavamos por costumbre, no porque lo necesitemos realmente desde un punto de vista médico", explica James Hamblin. Esta idea central se encuentra en su libro Clean: The New Science of Skin, donde desafía las normas modernas sobre la higiene. Según él, el exceso de limpieza podría ser perjudicial para la salud de la piel, ya que altera su equilibrio natural.

A través de su propia experiencia, Hamblin sostiene que es posible mantener una microbiota cutánea sana si se disminuye el uso de productos químicos. Asegura que muchos cosméticos destruyen bacterias esenciales, lo que debilita las defensas naturales de la piel. Aunque no busca imponer su enfoque, propone repensar qué entendemos por "limpieza corporal".

Es posible mantener una microbiota cutánea sana si se disminuye el uso de productos químicos.

Es posible mantener una microbiota cutánea sana si se disminuye el uso de productos químicos.

Si bien algunos dermatólogos han mostrado interés en sus ideas, advierten que no son aplicables en todos los casos, especialmente en personas con afecciones dermatológicas que requieren tratamientos específicos. No obstante, Hamblin sostiene que es posible vivir con menos productos sin comprometer la salud: "No se trata de evitar la higiene, sino de replantearla".

En conclusión, la propuesta de James Hamblin desafía las creencias tradicionales sobre la higiene personal, invitándonos a reconsiderar el impacto de los productos químicos en nuestra piel. Si bien su enfoque no es aplicable para todos, su mensaje resalta la importancia de repensar nuestras rutinas de limpieza, buscando un equilibrio que respete el microbioma cutáneo.