Reír en pareja no es solo una muestra de complicidad: es un factor que influye directamente en la estabilidad emocional. Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Carolina del Norte concluyeron que las parejas que comparten momentos de risa tienen más probabilidades de manejar conflictos de forma saludable y sostener relaciones duraderas. Este estudio, titulado La risa compartida como indicador conductual del bienestar relacional, demostró que el humor puede actuar como amortiguador frente a las tensiones cotidianas.

PUEDES VER: ¿Besar reduce el estrés? Lo que dice la ciencia sobre este gesto y su impacto en la salud
¿Cómo influye el humor en la resolución de conflictos?
Durante una discusión, el tono puede cambiar por completo si se incluye una broma suave o un gesto gracioso. El mismo estudio de Carolina del Norte evidenció que esas pequeñas interrupciones humorísticas ayudan a reducir la carga emocional, evitar respuestas defensivas y reenfocar la atención en la solución, en lugar de en el problema. Además, previenen la aparición de patrones dañinos de comunicación, como el sarcasmo o el desprecio.
La base biológica de reír en pareja
Según el reconocido psicólogo John Gottman, del Gottman Institute, las parejas que ríen juntas activan procesos neuroquímicos que las acercan más emocionalmente. Gottman, también profesor en la Universidad de Washington, explica que la liberación de endorfinas durante la risa genera sensaciones de bienestar y conexión. Esta respuesta biológica se traduce en una mayor empatía, más paciencia y una actitud positiva ante los retos del día a día.

Reír con tu pareja es beneficioso.
¿Reír juntos alarga la relación y la vida?
El neurocientífico Robert Provine investigó durante años los efectos de la risa en distintos contextos. En su libro La risa: una investigación científica, explicó que el acto de reír ayuda a desactivar emociones como la ira y la ansiedad, asimismo, fortalece la cercanía entre dos personas. En el caso de una pareja, esta conexión emocional genera un ambiente propicio para la intimidad, el respeto y la confianza mutua.
A diferencia de una relación basada solo en la comicidad, como los dúos de entretenimiento, las parejas con sentido del humor genuino comparten una visión ligera de la vida que actúa como soporte emocional. No necesitan hacer reír al otro constantemente, sino reír con el otro en los momentos oportunos. Esa diferencia es esencial para entender por qué la risa compartida fortalece tanto los lazos amorosos.

PUEDES VER: Dormir abrazados: el hábito nocturno que fortalece el vínculo emocional, según la ciencia
Un antídoto contra la rutina
El día a día puede desgastar incluso las mejores relaciones. Sin embargo, el humor compartido funciona como una pausa mental que permite ver las situaciones con perspectiva. En medio de las responsabilidades o el estrés, una risa inesperada puede recordarle a una pareja por qué se eligieron, y ayudarlos a reconectar desde el afecto.
No se trata de forzar chistes ni convertir cada conversación en una comedia, sino de crear un espacio donde el humor tenga lugar. Ver una película graciosa, recordar anécdotas divertidas o simplemente permitirse momentos de juego puede marcar la diferencia. Como sugiere Gottman, los gestos espontáneos y la risa genuina son herramientas poderosas para mantener viva la relación.