Estrés laboral: señales, efectos en la salud y consejos para manejarlo con éxito
Estrés laboral: señales, efectos en la salud y consejos para manejarlo con éxito

Estrés laboral: señales, efectos en la salud y consejos para manejarlo con éxito

|18 julio 2025

El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno de trabajo superan la capacidad del empleado para enfrentarlas con sus recursos actuales. La Organización Mundial de la Salud lo define como un conjunto de reacciones físicas, cognitivas y emocionales que surgen ante situaciones laborales adversas. Este desequilibrio puede ser generado por una sobrecarga de tareas, la presión constante o un entorno poco saludable.

Señales claras de que el estrés ya te afecta

Fatiga constante, irritabilidad, falta de concentración, insomnio o dolores físicos frecuentes son síntomas que podrían estar indicando que el estrés ya se ha instalado en tu rutina. Según la Comisión Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, estas respuestas físicas y emocionales nocivas aparecen cuando las demandas laborales no se ajustan a los recursos del trabajador.

¿Cómo impacta el estrés laboral a tu salud?

Las consecuencias no solo se reflejan en tu productividad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió en un foro en México que el estrés crónico puede derivar en trastornos como la ansiedad, la depresión e incluso aumentar el riesgo de suicidio. Durante la crisis europea entre 2007 y 2009, se registró un aumento significativo de suicidios en países con mayores tensiones económicas, según estudios citados por la OIT.

El estrés laboral puede llegar a causar depresión.

El estrés laboral puede llegar a causar depresión.

Causas más frecuentes:

Aunque solemos asociar el estrés solo con largas jornadas, hay muchas otras causas que lo generan: la falta de reconocimiento, un clima laboral negativo, conflictos entre compañeros, preocupación por el despido o la autoexigencia constante. Incluso tener expectativas económicas poco realistas puede convertirse en una fuente constante de presión.

¿Cómo identificar tu mayor fuente de estrés?

Llevar un registro diario de emociones o situaciones difíciles puede ayudarte a detectar patrones. ¿Qué actividades o momentos te alteran más? Esta estrategia te permitirá enfocarte en soluciones concretas y evitar que el estrés se acumule sin control.

Acciones concretas que pueden ayudarte

Establecer límites claros con el trabajo, desconectarte fuera del horario laboral, y practicar actividades como el ejercicio, la meditación o cualquier hobby personal, son métodos efectivos. La Asociación Americana de Psicología recomienda estas prácticas saludables para mantener la estabilidad emocional en entornos de alta exigencia.

Practicar actividades físicas ayuda a vencer al estrés laboral.

Hacer actividad física ayuda a vencer el estrés laboral.

Hablar con tus superiores sobre tus necesidades y expectativas puede abrir puertas para mejorar el entorno. También apoyarte en tus colegas hace una gran diferencia. Una red de confianza dentro del trabajo puede reforzar tu capacidad para afrontar momentos difíciles y prevenir el agotamiento.