Estos son los beneficios de la cáscara de huevo.
Estos son los beneficios de la cáscara de huevo.

¡No las tires! Los usos medicinales de las cáscaras de huevo que no conocías

|17 julio 2025

Muchos peruanos tiran las cáscaras de huevo a la basura sin saber que en realidad están descartando un potente recurso natural para la salud. Aunque durante décadas se las consideró un simple desecho de cocina, hoy la ciencia y la medicina tradicional coinciden en que estas cáscaras pueden aportar beneficios nutricionales y curativos, especialmente por su alto contenido de calcio.

Estudios publicados en el International Journal of Food Sciences and Nutrition y desarrollados por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en China, revelan que más del 90 % de la cáscara está compuesta por carbonato de calcio, un mineral esencial para el cuerpo humano. A ello se suman trazas de magnesio, fósforo, zinc y hierro, lo que ha motivado a nutricionistas y especialistas en salud a considerar su uso en la dieta, sobre todo en personas mayores o con déficit mineral.

Propiedades nutricionales y medicinales de la cáscara de huevo

Para que las cáscaras de huevo sean aptas para el consumo humano, primero deben pasar por un proceso de limpieza y desinfección.

Para que las cáscaras de huevo sean aptas para el consumo humano, primero deben pasar por un proceso de limpieza y desinfección.

Lo más destacable de las cáscaras de huevo es su capacidad de actuar como un suplemento natural de calcio biodisponible, es decir, de fácil absorción por el organismo. Según la nutricionista argentina Miryam Gorban, citada por el portal del CONICET, pequeñas dosis de cáscara molida pueden cubrir buena parte de los requerimientos diarios de este mineral, fundamental para la salud ósea y dental.

Beneficios clave:

  • Altísima concentración de calcio natural que fortalece huesos, dientes y uñas.
  • Prevención de osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
  • Contiene magnesio y fósforo, que mejoran la función muscular y nerviosa.
  • Favorece la cicatrización de heridas menores al aplicarse tópicamente.
  • Contribuye a neutralizar la acidez estomacal de manera natural.
  • Posee un efecto ligeramente alcalinizante, útil para equilibrar el pH corporal.

Cómo consumir cáscara de huevo de forma segura

Para que las cáscaras de huevo sean aptas para el consumo humano, primero deben pasar por un proceso de limpieza y desinfección. La FDA recomienda hervirlas al menos 10 minutos o tostarlas en el horno para eliminar bacterias como la Salmonella. Una vez limpias y secas, pueden molerse hasta lograr un polvo fino.

El consumo de cáscara de huevo debe realizarse bajo supervisión de un médico o nutricionista.

El consumo de cáscara de huevo debe realizarse bajo supervisión de un médico o nutricionista.

Formas de uso sugeridas por nutricionistas:

  • Agregar el polvo a jugos, batidos, sopas o postres (media cucharadita diaria).
  • Mezclar con jugo de limón para facilitar la absorción del calcio.
  • Consumir en cápsulas, disponibles en tiendas naturistas o farmacias especializadas.
  • Incorporar en mascarillas caseras para fortalecer uñas o calmar irritaciones leves.
  • Esparcir en jardines como fertilizante natural, gracias a su alto contenido mineral.

Aunque los estudios respaldan sus propiedades, el consumo de cáscara de huevo debe realizarse bajo supervisión de un médico o nutricionista. Un exceso de calcio o una mala desinfección pueden causar efectos adversos. Como todo tratamiento natural, debe acompañarse de una dieta balanceada y no sustituir recomendaciones profesionales.