Aunque solemos centrarnos en la alimentación o las vacunas, la piel de nuestras mascotas también requiere atención. Este órgano es su primera defensa ante bacterias, gérmenes y cambios de temperatura. Cuando está en buen estado, reduce el riesgo de infecciones y mejora su apariencia. Según la Universidad Ulacit de Costa Rica, los animales con piel sana presentan un pelaje más brillante, mayor vitalidad y menos problemas de comportamiento.

PUEDES VER: ¿Cuál es el verdadero significado de tener a tu mascota como foto de perfil en redes? La psicología responde

Las mascotas bien cuidadas suelen comportarse de forma más activa y equilibrada.
Cepillado frecuente: más que una rutina de belleza
El cepillado elimina el pelo muerto, previene enredos y estimula la circulación. Manuel Lázaro, vocal del Colegio de Veterinarios de Madrid, explica que esta práctica resulta esencial sin importar si el pelaje es corto, largo o rizado. También señala que es necesario elegir un peine adecuado para cada tipo de pelo y adaptarse a la época de muda para evitar problemas como bolas de pelo, especialmente en gatos.
¿Cada cuánto debes bañar a tu mascota?
En perros, la recomendación general es bañarlos cada tres o cuatro semanas, usar productos diseñados para su tipo de piel. En épocas frías, puede espaciarse aún más. Los gatos, por el contrario, no necesitan baños frecuentes, ya que su lengua actúa como herramienta de limpieza natural. Celia Alesanco, etóloga felina de Sanicat, resalta la importancia del cepillado en felinos, sobre todo en razas de pelo largo, para evitar nudos y complicaciones digestivas por el exceso de pelo ingerido.

Bañar a tu mascota es necesario para su salud.
Señales de alerta en la piel de tu mascota
Una piel sana no debe presentar granitos, zonas enrojecidas, caspa o pérdida de pelo. En gatos, la aparición de calvas puede ser síntoma de estrés o enfermedades como la tiña. Otro problema frecuente es el acné felino, que suele localizarse en la barbilla. Aunque puede controlarse con una higiene adecuada, si se infecta requerirá tratamiento veterinario.

PUEDES VER: ¿Dormir con tu mascota es bueno o malo? Beneficios y riesgos que deberías conocer, según expertos
¿Influye el color del pelaje en el cuidado?
Los animales de pelaje blanco o claro necesitan una protección extra frente al sol. Alesanco sugiere aplicar protector solar en áreas sensibles como las orejas y la nariz, especialmente en verano. Asimismo, recomienda evitar la exposición directa al sol en las horas más intensas. Este tipo de cuidado previene quemaduras e incluso el desarrollo de cáncer de piel.

Los perros de pelaje blanco necesitan más protección para su piel.
Más salud, menos visitas al veterinario
Una piel sana significa menos enfermedades, menos olores desagradables y más bienestar. Las mascotas bien cuidadas suelen comportarse de forma más activa y equilibrada. Además, mantener una higiene adecuada reduce la probabilidad de alergias, irritaciones o infecciones que afecten su calidad de vida.