Estos podrían ser síntomas de estrés.
Estos podrían ser síntomas de estrés.

Estrés: señales físicas y emocionales que no debes ignorar, según expertos

|14 julio 2025

Sentirse abrumado, cansado o con la mente acelerada puede parecer algo normal en la rutina diaria, pero cuando estas sensaciones se vuelven constantes, podrían ser señales de algo más profundo: el estrés. Esta respuesta natural del cuerpo ante situaciones de presión o amenaza puede afectar no solo el estado de ánimo, sino también la salud física y emocional.

Según Mayo Clinic, el estrés crónico puede manifestarse con una variedad de síntomas que muchas veces pasan desapercibidos: dolores musculares, fatiga, insomnio, problemas digestivos o irritabilidad constante. Reconocer estas señales a tiempo es clave para evitar consecuencias más graves y recuperar el equilibrio mental y corporal. A continuación, te contamos cuáles son los principales síntomas que no deberías ignorar.

Síntomas del estrés que afectan tu cuerpo y mente

El estrés prolongado puede generar síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida.

El estrés prolongado puede generar síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida.

Los expertos aseguran que el estrés puede presentarse de muchas formas y, si no se controla a tiempo, tiene el potencial de afectar tanto tu salud física como emocional. Reconocer sus señales es el primer paso para manejarlo y evitar complicaciones como enfermedades cardíacas, presión alta o trastornos metabólicos. Estos son algunos de los efectos más comunes del estrés:

  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Tensión muscular o dolor persistente
  • Molestias en el pecho o palpitaciones
  • Fatiga constante
  • Cambios en el deseo sexual
  • Problemas digestivos o malestar estomacal
  • Trastornos del sueño (dormir poco o demasiado)
  • Sistema inmunológico debilitado (enfermarse con facilidad)

De igual manera, el estrés puede manifestarse a través de ansiedad constante, nerviosismo, falta de motivación o dificultades para concentrarse. También pueden aparecer sentimientos de tristeza, apatía, irritabilidad o incluso arrebatos de ira, así como una sensación abrumadora ante tareas cotidianas. En el comportamiento, es común notar cambios en los hábitos alimenticios, aislamiento social, aumento en el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias, reducción de la actividad física y la aparición de conductas impulsivas o poco saludables.

Cómo manejar el estrés y recuperar el equilibrio

Practicar técnicas de relajación y mantener hábitos saludables ayuda a reducir los efectos del estrés.

Practicar técnicas de relajación y mantener hábitos saludables ayuda a reducir los efectos del estrés.

Si reconoces estos síntomas en tu día a día, es momento de tomar medidas. Implementar hábitos saludables puede ayudarte a controlar el estrés y proteger tu bienestar a largo plazo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

  • Realiza actividad física con regularidad, idealmente a diario
  • Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda
  • Prioriza el descanso: duerme al menos 7 a 8 horas cada noche
  • Mantén una dieta saludable y balanceada
  • Disfruta de tus pasatiempos: leer, salir a caminar o escuchar música
  • Rodéate de personas que te apoyen y mantén el contacto social
  • Evita el consumo de tabaco, alcohol y sustancias nocivas
  • Escribe un diario para canalizar tus emociones
  • No utilices el ocio pasivo (televisión, videojuegos) como único método para relajarte