Cómo superar la depresión: el trastorno que enfrentó Andrés Iniesta en pleno éxito deportivo
Cómo superar la depresión: el trastorno que enfrentó Andrés Iniesta en pleno éxito deportivo

Cómo superar la depresión: el trastorno que enfrentó Andrés Iniesta en pleno éxito deportivo

|02 julio 2025

En 2009, cuando Andrés Iniesta brillaba con el FC Barcelona y cosechaba títulos, atravesaba uno de los momentos más dolorosos de su vida. La muerte de su amigo Dani Jarque lo sumió en una profunda tristeza que pronto se convirtió en algo más grave: depresión. En su libro La mente también juega, el futbolista relató cómo perdió el interés por vivir y cómo, gracias a la terapia y el apoyo de su entorno, logró salir de ese túnel emocional.

¿Qué es la depresión y por qué no debe subestimarse?

Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), la depresión es un trastorno mental que afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Interfiere con la vida diaria y puede causar una pérdida total de motivación. A diferencia de la tristeza ocasional, la depresión se prolonga y suele necesitar tratamiento médico. Las personas que la padecen describen una sensación de vacío que no desaparece, incluso en los momentos que deberían ser felices.

¿Cuáles son las causas más comunes de la depresión?

Las causas de la depresión pueden ser múltiples. Entre las más frecuentes están los antecedentes familiares, alteraciones químicas en el cerebro, enfermedades crónicas, consumo de drogas o alcohol, y eventos traumáticos como el duelo o una ruptura amorosa. En el caso de Iniesta, la muerte de un ser querido fue el detonante, pero muchos viven la enfermedad sin saber exactamente qué la originó. La combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales hace que este trastorno sea tan común como complejo.

Síntomas que no deben ignorarse

La depresión puede manifestarse con fatiga constante, insomnio o sueño excesivo, pérdida de apetito, pensamientos negativos persistentes y una desconexión total del entorno. También puede haber cambios en el comportamiento, irritabilidad y aislamiento. En casos graves, aparecen pensamientos suicidas. Por eso es fundamental detectar los síntomas a tiempo y buscar ayuda profesional sin esperar a que la situación se agrave.

Fuente: Google

Fuente: Google

¿Cómo tratar la depresión y recuperar el equilibrio emocional?

La buena noticia es que la depresión se puede tratar. Los métodos más efectivos incluyen la psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos, y el tratamiento farmacológico con antidepresivos recetados por un médico o psiquiatra. Muchos pacientes combinan ambas opciones para una recuperación más sólida. El proceso no es inmediato, pero con constancia, apoyo familiar y paciencia, es posible volver a tener calidad de vida.

Hablar también es parte de sanar

El testimonio de Iniesta visibiliza una verdad incómoda pero urgente. La depresión puede afectar a cualquiera, incluso a quienes parecen tenerlo todo. Romper el silencio es el primer paso para sanar. Si tú o alguien cercano atraviesa una situación similar, no minimices lo que siente, busca ayuda.