Higiene del sueño: qué es, cómo mejorarla y por qué puede mejorar tu salud
Higiene del sueño: qué es, cómo mejorarla y por qué puede mejorar tu salud

Higiene del sueño: qué es, cómo mejorarla y por qué puede transformar tu salud

|16 julio 2025

La higiene del sueño agrupa una serie de comportamientos que favorecen un descanso profundo y reparador. No se trata únicamente de dormir ocho horas, sino de preparar el cuerpo y la mente. Según explica el Dr. Reyes Haro Valencia, neurofisiólogo y director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, esta práctica ha evolucionado como una herramienta para prevenir y controlar el insomnio, tanto ocasional como crónico (National Geographic Latinoamérica, 2022).

Hábitos simples que mejoran la calidad del sueño

Desde mantener un horario regular hasta evitar el celular antes de dormir, las acciones más pequeñas pueden tener un impacto profundo. La Mayo Clinic sugiere adoptar rutinas tranquilas antes de acostarse, como leer o darse un baño, y evitar bebidas estimulantes, como el café o el alcohol, en la noche. También es necesario dormir en un espacio oscuro, silencioso y fresco, y restringir el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir.

Leer antes de dormir es un hábito que ayuda a descansar mejor.

Leer antes de dormir es un hábito que ayuda a descansar mejor.

¿Cómo afecta el mal sueño a tu cuerpo y mente?

Dormir mal una noche puede causar cansancio, pero hacerlo de forma constante daña mucho más. La Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud de EE.UU. (ODPHP) señala que un descanso inadecuado eleva el riesgo de enfermedades graves, afecta el rendimiento laboral, disminuye la claridad mental y reduce la capacidad de tomar decisiones.

¿La higiene del sueño puede curar el insomnio?

No sustituye a una terapia clínica en casos severos, pero puede ser un pilar clave en la mejora general del descanso. La neuróloga Isabel Cristina Restrepo, miembro de la Asociación Colombiana de Neurología, destaca que estos hábitos influyen en la calidad del sueño tanto directa como indirectamente. Corregir conductas inadecuadas como ver televisión en la cama o trabajar desde ella, puede prevenir episodios de insomnio y mejorar el bienestar general.

Consejos para dormir mejor

  • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • No comer pesado antes de dormir.
  • Evitar luces intensas o el uso de pantallas.
  • Reservar la cama exclusivamente para dormir o descansar.
  • Hacer ejercicio moderado, pero nunca justo antes de acostarse.
  • Si no logras dormir tras 20 minutos, levántate y realiza una actividad relajante.
  • Dormir bien es invertir en salud a largo plazo

La higiene del sueño no solo mejora el descanso, sino que también fortalece la salud emocional. Las personas con buenos hábitos de sueño presentan menores niveles de estrés, mejor humor y una mayor capacidad de concentración. Dormir bien permite afrontar el día con claridad y energía.

La higiene del sueño fortalece la salud emocional.

La higiene del sueño fortalece la salud emocional.

¿Qué pasa si ignoras estas prácticas?

Según el libro Integrative Sleep Medicine (2021), descuidar estos hábitos puede desencadenar insomnio persistente y afectar el rendimiento diario. Sin embargo, incorporar rutinas saludables contribuye a reducir los despertares nocturnos y mejora la calidad de vida. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad fisiológica que se construye día a día con decisiones simples pero consistentes.