Consecuencias emocionales y de salud de convivir con personas que te generan malestar.
Consecuencias emocionales y de salud de convivir con personas que te generan malestar. Composición LR

¿Convivir con personas que te generan malestar? Consecuencias emocionales y de salud, según la psiquiatra Marian Rojas

| 24 abril 2025

Las relaciones interpersonales juegan un papel crucial en nuestra salud mental y física. Convivir con personas que nos generan malestar puede tener consecuencias profundas en nuestro bienestar. La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha abordado este tema, destacando cómo ciertas interacciones pueden afectar negativamente nuestra salud.​

Según Rojas Estapé, la exposición constante a personas que nos provocan malestar puede generar un desgaste emocional profundo. Esta situación, si no se gestiona adecuadamente, puede convertirse en el germen de enfermedades tanto físicas como psicológicas.

Cómo identificar relaciones que afectan tu bienestar emocional

En una reciente publicación en sus redes sociales, Marian Rojas Estapé compartió una reflexión basada en una frase de Óscar Wilde: "Algunas personas causan felicidad ahí donde caminan, otras la proporcionan cuando se van." A partir de esa cita, la especialista invitó a sus seguidores a pensar en el impacto emocional que ciertas personas pueden tener en nuestra vida diaria.

Convivir con personas que nos generan malestar puede tener consecuencias profundas en nuestro bienestar.

Convivir con personas que nos generan malestar puede tener consecuencias profundas en nuestro bienestar.

Según la experta, lo largo del tiempo, es inevitable cruzarnos con individuos que potencian nuestro bienestar, pero también con otros que afectan nuestra energía, minan nuestra autoestima y nos generan inseguridad. Su consejo es claro: aprender a identificar este tipo de vínculos y ponerles límites es clave para proteger nuestra salud mental.

"Aprender a dejar ir a quienes no nos hacen bien es un acto de madurez, de cuidado personal y de amor propio. No siempre es fácil. A veces cuesta identificar ese malestar. Cuesta aún más aceptar que viene precisamente de alguien cercano.", señaló.

La psiquiatra subraya que no se trata de condenar a nadie por un comentario hiriente o un mal momento, sino de observar patrones repetitivos. En este sentido, advierte sobre la importancia de estar atentos a las señales:
"La línea entre un roce puntual y una relación nociva puede ser muy fina."

Convivir con personas que nos generan malestar puede tener consecuencias profundas en nuestro bienestar.

Convivir con personas que nos generan malestar puede tener consecuencias profundas en nuestro bienestar.

La importancia de priorizar tu bienestar emocional

Antes de cerrar su reflexión, Marian Rojas Estapé dejó un mensaje contundente sobre el impacto que puede tener una relación dañina: "Lo cierto es que convivir o tratar con frecuencia a una persona que nos provoca malestar, genera un desgaste emocional profundo, y puede ser el germen de enfermedades físicas y psicológicas si no se gestiona bien."

La especialista recalcó que cada vínculo debe evaluarse con calma y empatía, ya que no existe una fórmula única para afrontar estas situaciones. Escucharse a uno mismo y reconocer cómo nos hace sentir una persona es el primer paso para priorizar la salud emocional.