En la medicina nutricional moderna, varios alimentos destacan por sus propiedades desintoxicantes y su potencial para prevenir enfermedades crónicas. Uno de ellos es el betabel, o betarraga, como se le conoce en Perú. Este tubérculo, perteneciente a la familia de las amarantáceas, ha cobrado relevancia por su impacto positivo sobre el hígado, el sistema circulatorio y el metabolismo en general.

Betarraga es un tubérculo que impacta de forma positiva en la salud.
¿Qué beneficios ofrece el betabel para la salud hepática?
Entre las virtudes más destacadas del betabel está su capacidad para reducir la inflamación del hígado y ayudar en su proceso de regeneración celular. Su consumo habitual se asocia con la depuración natural del organismo y la eliminación de toxinas, según reportes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta acción protectora lo convierte en un alimento recomendable en casos de hígado graso o para prevenir la cirrosis hepática.
¿Puede el betabel ayudarte a bajar de peso?
Además de sus propiedades antioxidantes, el betabel posee fibra dietética y compuestos que inducen saciedad, lo cual favorece el control del apetito. Su bajo contenido calórico y su capacidad para mantener activo el metabolismo hacen de este vegetal un posible “quema grasa” natural, cuando se integra dentro de una alimentación balanceada.
El color intenso del betabel indica su riqueza en antioxidantes como la betaína, la cual actúa como antiinflamatorio celular. Este compuesto también protege al organismo frente al estrés oxidativo, un factor que incide en múltiples enfermedades degenerativas. Además, los nitratos naturales que contiene han demostrado reducir la presión arterial e incluso mejorar el rendimiento físico, especialmente en deportistas.

El betabel ayuda a bajar de peso.
¿Cómo incorporar el betabel en tu dieta diaria?
Puede consumirse crudo en ensaladas, hervido, asado, licuado en jugos o batidos, e incluso en presentaciones fermentadas como los encurtidos. También aporta un sabor único y natural a algunos postres saludables. Combinado con frutas o vegetales como zanahoria, manzana o espinaca, el betabel se convierte en un complemento ideal para las comidas diarias.

PUEDES VER: Plantas medicinales para la menstruación: cuáles alivian los cólicos y cómo prepararlas, según expertos
¿Qué precauciones deben tomarse con su consumo?
Aunque el betabel es seguro para la mayoría de las personas, quienes sufren enfermedades crónicas deben consultar a su médico antes de introducir cambios en su dieta. No es un tratamiento milagroso, sino un apoyo dentro de una estrategia de bienestar que incluya alimentación equilibrada, actividad física y control médico cuando sea necesario.
La evidencia científica y la sabiduría popular coinciden; incluir betabel en la alimentación regular puede marcar una diferencia significativa en la salud hepática, metabólica y cardiovascular. Su consumo consciente, junto con otros hábitos saludables, representa una herramienta eficaz para prevenir trastornos como la cirrosis, la diabetes tipo 2 y la hipertensión.