Prosopagnosia: el trastorno de Brad Pitt que impide reconocer rostros y afecta a más personas de lo que crees
Prosopagnosia: el trastorno de Brad Pitt que impide reconocer rostros y afecta a más personas de lo que crees

Prosopagnosia: el trastorno de Brad Pitt que impide reconocer rostros y afecta a más personas de lo que crees

|12 julio 2025

La prosopagnosia es una alteración cerebral que impide reconocer rostros, incluso los de personas cercanas o familiares. Según Mayo Clinic, esta condición no se relaciona con la visión ni la memoria, sino con el procesamiento cerebral de la información facial. Las personas que la padecen pueden ver bien, pero no logran identificar a quién tienen en frente.

Brad Pitt lo sufre: ¿cómo impacta en su vida?

El actor Brad Pitt reveló en entrevistas a Gentlemen’s Quarterly y Esquire que sufre prosopagnosia desde hace años. Contó que muchas veces lo tildan de egocéntrico por no saludar a personas conocidas. Pero la verdad es que, al no reconocer sus caras, evita interacciones para no quedar en evidencia. "¡Nadie me cree!", confesó.

¿Por qué aparece la prosopagnosia?

Puede ser congénita o desarrollarse tras lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas o incluso por el uso prolongado de ciertos medicamentos como corticoides o antirretrovirales, señala Raquel Mora, fisioterapeuta del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid (CuídatePlus). También hay vínculos con factores genéticos y familiares.

¿Qué tan frecuente es este trastorno?

Aunque antes se creía raro, un estudio reciente publicado en Cortex indica que entre el 1 % y el 5 % de los adultos podrían padecer prosopagnosia en distintos grados. La investigación sostiene que esta condición debe entenderse como un espectro, no como una categoría única.

Los adultos podrían padecer prosopagnosia en distintos grados

Los adultos podrían padecer prosopagnosia en distintos grados.

¿La prosopagnosia se hereda?

Hay evidencia de que puede ser hereditaria. Según la profesora Sarah Bate, de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido), existen familias completas con historial de prosopagnosia, aunque todavía no se ha identificado un gen específico. Jason Barton, neurólogo de la Universidad de Columbia Británica, afirma que hay dos tipos principales: una forma adquirida y otra del desarrollo.

¿Existe algún tratamiento?

No hay cura definitiva, pero sí entrenamientos que ayudan. Algunas terapias incluyen ejercicios de reconocimiento facial, programas computarizados o incluso el uso experimental de oxitocina en spray, que ha mostrado mejoras temporales en pruebas sociales. Practicar estos ejercicios con constancia puede fortalecer la habilidad para distinguir rostros, según estudios de la Cleveland Clinic.

¿Cómo detectar si padeces prosopagnosia?

La mayoría de personas afectadas no se da cuenta hasta que el problema interfiere con su vida social o laboral. Dificultad para reconocer caras en fotos, confusión en encuentros cotidianos o no reconocerse en el espejo en casos graves, son señales de alerta. Si esto ocurre, lo mejor es acudir a un neurólogo o psicólogo especializado.