El hígado graso es una de las condiciones hepáticas más comunes hoy en día, muchas veces relacionada con una dieta poco equilibrada, el sedentarismo y el exceso de toxinas en el organismo. Aunque puede ser silencioso en sus primeras etapas, si no se trata adecuadamente, podría avanzar hacia enfermedades más serias como la cirrosis.

PUEDES VER: Ni naranja ni fresa: Esta es la fruta rica en vitamina C que aumenta la producción de colágeno
Afortunadamente, algunas plantas medicinales pueden apoyar la salud del hígado de forma natural. Una de las más destacadas es el toronjil, también conocido como melisa, famoso por sus propiedades depurativas, antioxidantes y antiinflamatorias. Según el sitio Tua Saúde, esta planta contiene compuestos fenólicos, flavonoides y aceites esenciales que poseen propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Propiedades del toronjil que cuidan tu hígado
El toronjil es una planta con un perfil terapéutico muy completo. Sus compuestos antioxidantes, como los flavonoides y el ácido rosmarínico, ayudan a eliminar toxinas del cuerpo, favorecen la desinflamación del tejido hepático y protegen las células del daño oxidativo.

Afortunadamente, algunas plantas medicinales pueden apoyar la salud del hígado de forma natural.
Principales beneficios para el hígado:
- Contribuye a la metabolización de las grasas acumuladas en el hígado.
- Favorece la limpieza hepática eliminando sustancias nocivas.
- Fortalece las células del hígado frente al desgaste causado por toxinas.
Una de las formas más efectivas de consumir esta planta es a través de infusiones, ideales para activar sus efectos depurativos de manera suave y constante.
Cómo ayuda el toronjil a prevenir la cirrosis
La cirrosis hepática es una condición crónica que aparece cuando el tejido del hígado se reemplaza por tejido cicatricial, limitando su función. El toronjil, gracias a sus cualidades antiinflamatorias y antioxidantes, puede ser un excelente complemento natural para reducir la inflamación hepática y prevenir la progresión de daños.

El toronjil, gracias a sus cualidades antiinflamatorias y antioxidantes, puede ser un excelente complemento natural para reducir la inflamación hepática.
Beneficios clave en la prevención de la cirrosis:
- Reduce la inflamación prolongada del hígado.
- Estimula la regeneración celular hepática.
- Apoya la defensa frente a enfermedades hepáticas avanzadas.
Para obtener estos beneficios, se recomienda tomar té de toronjil de manera regular, preferiblemente en ayunas o antes de las comidas.
Cómo preparar una infusión de toronjil en casa
Ingredientes necesarios:
- 1 litro de agua
- Un puñado de hojas frescas de toronjil (o una cucharadita de hojas secas)
- Jugo de medio limón (opcional)
Preparación:
- Lleva el agua a ebullición.
- Añade las hojas de toronjil y deja reposar de 5 a 10 minutos.
- Cuela y añade el jugo de limón si deseas.
- Consume de inmediato para aprovechar al máximo sus propiedades.
Recomendación de consumo: 1 a 2 tazas al día, preferiblemente antes de las comidas, para optimizar su efecto en el hígado y la digestión.

Además de sus beneficios hepáticos, el toronjil también es conocido por apoyar la pérdida de peso.
Cómo el toronjil puede ayudarte a perder peso
Además de sus beneficios hepáticos, el toronjil también es conocido por apoyar la pérdida de peso. Sus efectos digestivos mejoran el metabolismo, ayudan a descomponer mejor los alimentos y favorecen la eliminación de líquidos retenidos.
Razones por las que favorece el control de peso:
- Acelera la digestión y previene la acumulación de grasas.
- Reduce la hinchazón abdominal gracias a su efecto diurético.
- Aumenta la saciedad si se toma antes de comer, ayudando a controlar las porciones.
Consejo extra: Combina el toronjil con menta o jengibre para potenciar su efecto digestivo y termogénico.