Los efectos de comer yogur para la salud.
Los efectos de comer yogur para la salud. GLR

¿Comes yogur a menudo? Estas son las consecuencias que pocos conocen, según expertos

|13 julio 2025

El yogur es uno de los alimentos más consumidos en el mundo por su practicidad, su sabor suave y su asociación con una vida saludable. En Perú, es común verlo en desayunos, loncheras escolares y dietas para mejorar la digestión. Sin embargo, su perfil nutricional puede variar considerablemente según el tipo y los ingredientes añadidos, lo que influye directamente en sus beneficios... o en sus riesgos.

Si bien muchas personas lo consideran un superalimento, no todos los yogures son iguales. La diferencia entre una opción saludable y otra que podría afectar tu salud radica en su composición: azúcar añadido, saborizantes artificiales, grasa saturada y más. ¿Qué tanto influye su consumo en nuestro bienestar? Esto es lo que señalan los expertos.

Efectos del yogur en la salud

El yogur natural, sin azúcar añadido, aporta probióticos beneficiosos para la salud digestiva e inmunológica.

El yogur natural, sin azúcar añadido, aporta probióticos beneficiosos para la salud digestiva e inmunológica.

Según la Fundación Española del Corazón, el yogur natural, sin azúcar ni aditivos, es una fuente rica en proteínas, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B. Además, contiene probióticos, microorganismos vivos que favorecen la digestión y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Estas bacterias benéficas también tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico.

No obstante, el mercado ofrece múltiples variedades de yogur que distan mucho de ser saludables. Muchos productos industriales incluyen elevadas cantidades de azúcar, colorantes y estabilizantes, ingredientes que, si se consumen de forma habitual, pueden aumentar el riesgo de obesidad, caries, resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas. Por eso, leer la etiqueta antes de elegir es clave para cuidar la salud.

Consecuencias de comer yogur

Muchos yogures industriales contienen altos niveles de azúcar y aditivos, lo que puede afectar negativamente la salud si se consumen con frecuencia.

Muchos yogures industriales contienen altos niveles de azúcar y aditivos, lo que puede afectar negativamente la salud si se consumen con frecuencia.

Aunque el yogur suele ser mejor tolerado que la leche por personas con intolerancia leve a la lactosa, no todos pueden consumirlo sin efectos adversos. Quienes presentan intolerancia severa o alergia a la proteína de la leche deben evitarlo por completo, ya que puede provocar desde molestias digestivas hasta reacciones alérgicas más serias.

También hay que considerar el contenido de grasa. El yogur entero aporta grasas saturadas que, en exceso, podrían elevar los niveles de colesterol LDL. Asimismo, quienes padecen enfermedades renales avanzadas deben tener precaución, ya que este alimento contiene potasio y fósforo en niveles que podrían afectar su condición. Para la mayoría de personas sanas, las versiones sin azúcar o el yogur griego natural siguen siendo las opciones más recomendables.