Los efectos de comer huevo en la salud renal.
Los efectos de comer huevo en la salud renal.

Esto le pasa a tus riñones si comes muchos huevos, según especialistas

|13 julio 2025

Durante mucho tiempo, el huevo fue visto con recelo por su contenido de colesterol, y no pocos médicos recomendaron limitar su consumo. Sin embargo, nuevas investigaciones han cambiado esa perspectiva, revelando que este alimento puede ser parte de una dieta equilibrada, incluso para quienes tienen problemas renales, siempre que se tomen precauciones.

En Perú, donde el huevo es parte importante de la alimentación diaria, surgen preguntas sobre su impacto en la salud renal, especialmente en personas con enfermedad renal crónica (ERC). ¿Cuántos huevos se pueden comer? ¿Es mejor solo la clara? ¿Y qué pasa con la yema? Esto dicen las entidades médicas más reconocidas.

El impacto del consumo excesivo de huevos en la salud renal

El consumo de huevos debe ser adaptado según la función renal y el tratamiento médico de cada paciente.

El consumo de huevos debe ser adaptado según la función renal y el tratamiento médico de cada paciente.

Los huevos destacan por ser una fuente potente de proteínas de alta calidad, además de aportar vitamina D, antioxidantes y grasas saludables. No obstante, su consumo excesivo puede no ser del todo inocuo en personas con problemas renales. El riesgo está en el fósforo, especialmente presente en la yema, que puede acumularse en la sangre si los riñones no funcionan adecuadamente.

Entidades como la Cleveland Clinic, la National Kidney Foundation (NKF) y la American Kidney Fund (AKF) advierten que los pacientes con enfermedad renal crónica deben vigilar su consumo de huevos. En estadios avanzados o en tratamientos como diálisis, la carga mineral que aportan ciertos alimentos puede agravar complicaciones óseas y cardiovasculares.

¿Cuántos huevos se pueden comer y cómo influye la clara o la yema?

Las claras de huevo son una fuente segura de proteína para personas con enfermedad renal crónica, según expertos.

Las claras de huevo son una fuente segura de proteína para personas con enfermedad renal crónica, según expertos.

La respuesta depende del tratamiento y del estado de salud de cada persona. Los especialistas señalan que en pacientes con requerimientos proteicos altos, como quienes están en hemodiálisis, las claras de huevo son una excelente opción: aportan proteína sin fósforo, potasio ni sodio en niveles problemáticos.

En cambio, las yemas deben limitarse, sobre todo en personas con niveles elevados de fósforo en sangre. Según la AKF, incluso en fases tempranas de la enfermedad renal, podría ser necesario reducir el número total de huevos, priorizando otras fuentes proteicas con menor carga mineral.

Además, en pacientes trasplantados o inmunocomprometidos, se debe evitar el consumo de yemas crudas o poco cocidas por el riesgo de infecciones alimentarias. Las claras de huevo, por su parte, pueden incluirse en tortillas, guisos o ensaladas, y también se utilizan como suplemento en planes de nutrición clínica para mantener la masa muscular.