Una nueva amenaza. El virus de Oropuche se extiende en la parte occidental del mundo y las instituciones médicas advierten peligros.
Una nueva amenaza. El virus de Oropuche se extiende en la parte occidental del mundo y las instituciones médicas advierten peligros.

Cómo protegerte del virus de Oropuche: 5 consejos clave según expertos

| 19 marzo 2025

En medio de la preocupación por enfermedades transmitidas por mosquitos, un nuevo virus ha comenzado a captar la atención de la comunidad científica: el virus de Oropuche. Esta enfermedad, menos conocida que el dengue, podría representar una amenaza creciente en regiones tropicales y subtropicales.

¿Qué es el virus de Oropuche y cómo se transmite?

El virus de Oropuche es un arbovirus transmitido principalmente por los jejenes del género Culicoides, insectos más pequeños que los mosquitos pero igualmente peligrosos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el virus también puede ser transmitido por algunos tipos de mosquitos, lo que aumenta su capacidad de propagación en entornos urbanos y rurales.

Los síntomas de la fiebre de Oropuche son similares a los del dengue, lo que puede generar diagnósticos erróneos. Los pacientes pueden presentar fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolores musculares y articulares.

En algunos casos, también se han reportado vómitos y erupciones cutáneas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que, aunque la fiebre de Oropuche rara vez es mortal, su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo.

Los insectos que transmiten el virus de Oropuche son similares a los mosquitos que transmiten el dengue. Foto: IA

Los insectos que transmiten el virus de Oropuche son similares a los mosquitos que transmiten el dengue. Foto: IA

Virus de Oropuche: 5 consejos clave para protegernos

  1. Utilizar repelentes de insectos adecuados
  2. Vestir ropa protectora
  3. Instalar barreras físicas en el hogar
  4. Evitar actividades al aire libre durante horarios de alta actividad de vectores
  5. Mantener el entorno limpio y libre de criaderos

Zonas de riesgo y expansión del virus

Históricamente, el virus de Oropuche ha afectado principalmente a países de Sudamérica como Brasil, Perú y Trinidad y Tobago. No obstante, expertos alertan que el cambio climático y el aumento de temperaturas podrían facilitar su expansión a otras regiones. Investigaciones recientes sugieren que las condiciones climáticas que favorecen el dengue también podrían impulsar la propagación de Oropuche.

Dado que no existe una vacuna ni un tratamiento específico contra el virus de Oropuche, la mejor estrategia es la prevención. La OPS recomienda el uso de repelentes, mosquiteros y la eliminación de criaderos de insectos, medidas similares a las utilizadas para prevenir el dengue. La vigilancia epidemiológica también juega un papel crucial en la detección temprana de brotes y la adopción de medidas sanitarias.