Dentro del mundo de los frutos secos, existe uno que destaca por su efecto positivo en el metabolismo. Investigaciones recientes, citadas por EatingWell, indican que su consumo diario puede marcar una diferencia real en la composición corporal. Nutricionistas y expertos en salud metabólica coinciden en que este alimento, gracias a su perfil nutricional, favorece la pérdida de grasa visceral, un tipo especialmente dañino que se acumula alrededor de órganos vitales.
¿Qué aportan las almendras a tu dieta diaria?
Las almendras son ricas en proteínas vegetales, fibra saciante y ácidos grasos saludables. Una porción de aproximadamente 28 gramos ofrece seis gramos de proteína y tres de fibra, nutrientes que ayudan a controlar el apetito y estabilizar el azúcar en sangre. Estos componentes hacen que estos frutos formen parte de muchas recomendaciones para mejorar la sensibilidad a la insulina, un factor clave en la acumulación de grasa en el abdomen.
¿Las almendras mejoran la salud del corazón?
Instituciones reconocidas como la American Heart Association y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria avalan el consumo de almendras dentro de una alimentación equilibrada. Su contenido en grasas monoinsaturadas, antioxidantes como la vitamina E, y minerales como el magnesio, favorece la regulación de la glucosa y reduce la inflamación. Estos beneficios no solo ayudan al sistema cardiovascular, sino que también disminuyen el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Las almendras ayudan a disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
¿Qué papel juega el magnesio en las almendras?
El magnesio cumple funciones esenciales en el metabolismo, especialmente en la gestión de la glucosa y el control hormonal. Una porción estándar de almendras puede cubrir hasta el 20% del requerimiento diario de este mineral. Su acción contribuye a prevenir picos de azúcar en sangre, mantener los niveles de energía estables y apoyar la función muscular, elementos clave para una pérdida de grasa saludable y sostenible.

PUEDES VER: Conoce los alimentos poderosos que ayudan a controlar el ovario poliquístico, según experta
¿Cómo incorporar las almendras en un estilo de vida saludable?
Además de consumir almendras de forma regular, los expertos sugieren adoptar hábitos que complementen sus efectos. Seguir una alimentación basada en la dieta mediterránea, rica en vegetales, cereales integrales, legumbres y aceite de oliva, mejora los resultados. También es importante limitar productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y mantener una rutina de ejercicio físico. Dormir bien forma parte del proceso: el descanso insuficiente desajusta hormonas del apetito y promueve el aumento de grasa abdominal.