Conoce los alimentos poderosos que ayudan a controlar el ovario poliquístico, según experta
Conoce los alimentos poderosos que ayudan a controlar el ovario poliquístico, según experta

Conoce los alimentos poderosos que ayudan a controlar el ovario poliquístico, según experta

|08 agosto 2025

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) representa un desequilibrio hormonal que impacta a millones de mujeres en etapa reproductiva. Sus manifestaciones son diversas: desde ciclos irregulares hasta acné, pérdida capilar o problemas para quedar embarazada. Aunque no existe una solución permanente, puede manejarse de manera efectiva con el tratamiento apropiado.

La alimentación constituye un pilar fundamental en el manejo del SOP. La nutricionista Natalia Hernández, experta en nutrición clínica y microbiota humana, destaca que seleccionar adecuadamente los alimentos puede favorecer significativamente el progreso de este trastorno. Por ello, identificar qué productos benefician y cuáles agravan los síntomas resulta esencial.

¿Qué incluir en tu alimentación?

Los hidratos de carbono complejos deben ocupar un lugar importante en la dieta. Están presentes en alimentos como avena, quinua, arroz integral, legumbres y pasta integral. Estos productos liberan la glucosa de forma más lenta, ayudando a mantener estables los niveles de insulina.

También es esencial consumir grasas saludables. El aceite de oliva, los frutos secos, las semillas como la linaza o calabaza, el aguacate y el coco aportan nutrientes antiinflamatorios que favorecen el equilibrio hormonal, asimismo, protegen la salud metabólica.

¿Qué evitar si tienes SOP?

No todos los productos alimenticios resultan adecuados. Natalia Hernández aconseja evitar o limitar los ultraprocesados, cargados de azúcares, harinas refinadas y compuestos artificiales.

Este tipo de opciones agrava la resistencia a la insulina, uno de los factores clave del SOP. También conviene moderar el consumo de papa, zanahoria cocida y calabaza, ya que al cocerse elevan su índice glucémico. Los jugos industriales, cereales con azúcar y sustitutos sintéticos tampoco son aconsejables.

Además de una buena alimentación, la actividad física regular es indispensable. Hacer ejercicio ayuda a regular las hormonas, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el estrés. El tratamiento del SOP debe ser integral, y lo que eliges comer cada día puede tener un gran impacto en tu bienestar.