Este producto proviene de las hojas y flores de la planta Origanum vulgare, una especie reconocida por sus compuestos activos como el carvacrol y el timol. Según expertos de IntegraMed, este aceite es una versión concentrada que contiene las propiedades terapéuticas propias del orégano. El doctor Alberto Sanagustín, en su canal de YouTube, diferencia entre el aceite esencial, extraído por destilación al vapor y muy potente, y el extracto que se utiliza comúnmente por ser más estable y seguro para consumo.

PUEDES VER: Descubre cómo la banana o plátano puede mejorar tu digestión y apoyar tu salud intestinal, según expertos
¿Cuáles son las propiedades del aceite de orégano?
Además de carvacrol y timol, este aceite concentra flavonoides, fenoles, terpenos y una variedad de vitaminas como A, B, C, E y K. También aporta minerales importantes, como potasio, magnesio y zinc. Los especialistas de EcologíaVerde explican que estas sustancias otorgan efectos analgésicos, antimicrobianos, antivirales, antifúngicos, antiinflamatorios y antioxidantes. Asimismo, favorece la digestión y tiene acción desinfectante y reguladora del ánimo.
¿Qué beneficios ofrece el aceite de orégano para la salud?
Gracias a sus componentes, este aceite se emplea como un complemento natural para mejorar diferentes aspectos del bienestar. En su cuenta de Instagram, la tienda Almacén Natural del Mercado señala que ayuda a combatir bacterias y virus, contribuye al alivio de síntomas respiratorios, mejora la digestión y reduce inflamaciones articulares. Además, su aplicación tópica puede favorecer la piel, especialmente en casos de acné y hongos.

El aceite de orégano mejora la digestión.
¿Cómo tomar aceite de orégano de forma segura?
La ingestión puede realizarse añadiendo una o dos gotas a un vaso con agua o zumo para facilitar su consumo. También existen suplementos en cápsulas que contienen dosis controladas, recomendadas para tomar después de las comidas. IntegraMed sugiere que el aceite puede incorporarse en preparaciones culinarias como ensaladas y salsas para mejorar el sabor y aportar frescura.
¿Qué precauciones se deben considerar con el aceite de orégano?
A pesar de sus ventajas, este aceite tiene contraindicación por su alta concentración. Antes de usarlo, es recomendable consultar a un profesional, especialmente en caso de embarazo, lactancia, consumo de medicamentos o afecciones preexistentes, advierten desde IntegraMed. La CEO del herbolario Vegamara Herbal, Tamara Cerezo, también señala que su aplicación sobre la piel debe hacerse diluyendo el producto, ya que puede causar irritación y daño a mucosas.
Este aceite no solo resalta por sus propiedades tradicionales en la cocina, sino que su composición única y sus múltiples beneficios lo convierten en una opción natural para apoyar el sistema inmunológico y mejorar la calidad de vida.