En un contexto donde cada vez más personas recurren a tratamientos farmacológicos para controlar enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o la hipertensión, entender qué medicamentos tomamos y cómo funcionan se vuelve fundamental.
Uno de los conceptos más importantes, y a menudo malentendidos, es el de los medicamentos genéricos. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), los medicamentos genéricos contienen los mismos principios activos, dosis, seguridad y eficacia que sus equivalentes de marca, pero a un precio más accesible.
¿Qué medicamentos están en el día a día de millones?
La Plena Inclusión Madrid, a través de su portal “Salud Más Fácil”, ha creado un índice accesible de medicamentos ordenados de la A a la Z, explicando en lenguaje claro para qué sirve cada uno y cómo debe administrarse.
Desde el acetaminofén (paracetamol), usado para el dolor y la fiebre, hasta medicamentos de uso más específico como la metformina (para la diabetes), esta guía resulta esencial para personas con poca formación médica o barreras de comprensión.
Letra A
- Acetaminofén (Paracetamol): Analgésico y antipirético utilizado para aliviar dolores leves a moderados y reducir la fiebre.
- Ácido acetilsalicílico (Aspirina): Usado como analgésico, antipirético y antiinflamatorio; también en dosis bajas para prevenir eventos cardiovasculares.
- Amlodipino: Antihipertensivo que ayuda a controlar la presión arterial alta y prevenir angina de pecho.
- Amoxicilina: Antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas.
- Atorvastatina: Estatina que reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.
Letra B
- Bisoprolol: Betabloqueante que trata la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.
- Budesonida: Corticosteroide utilizado en el tratamiento del asma y enfermedades inflamatorias intestinales.
Letra C
- Clopidogrel: Antiplaquetario que previene la formación de coágulos sanguíneos, reduciendo el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular.
- Ciprofloxacino: Antibiótico que trata diversas infecciones bacterianas, especialmente del tracto urinario y respiratorio.
Letra D
- Dexametasona: Corticosteroide potente utilizado para reducir la inflamación en diversas condiciones médicas.
- Diazepam: Benzodiacepina que trata la ansiedad, espasmos musculares y convulsiones.
Letra E
- Enalapril: Inhibidor de la ECA que controla la presión arterial alta y trata la insuficiencia cardíaca.
- Esomeprazol: Inhibidor de la bomba de protones que reduce la producción de ácido estomacal, aliviando el reflujo gastroesofágico.

Antes de tomar un medicamento es importante consultar con un especialista. Foto: composición GLR/difusión
Letra F
- Furosemida: Diurético que ayuda a eliminar el exceso de líquidos en condiciones como la insuficiencia cardíaca.
- Fluoxetina: Antidepresivo ISRS utilizado para tratar la depresión, trastornos de ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.
Letra G
- Gabapentina: Anticonvulsivo que también se utiliza para tratar el dolor neuropático.
- Gliclazida: Antidiabético oral que estimula la liberación de insulina en pacientes con diabetes tipo 2.
Letra H
- Hidroclorotiazida: Diurético tiazídico que trata la hipertensión y la retención de líquidos.
- Haloperidol: Antipsicótico utilizado en el tratamiento de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Letra I
- Ibuprofeno: AINE que alivia el dolor, reduce la inflamación y baja la fiebre.
- Insulina: Hormona esencial para el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1 y algunos con tipo 2.
Letra J
- Jardiance (Empagliflozina): Antidiabético que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y reduce el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.
Letra K
- Ketorolaco: AINE potente utilizado para el alivio a corto plazo del dolor moderado a severo.
Letra L
- Lisinopril: Inhibidor de la ECA que trata la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.
- Levotiroxina: Hormona tiroidea sintética utilizada en el tratamiento del hipotiroidismo.
Letra M
- Metformina: Antidiabético oral de primera línea para la diabetes tipo 2.
- Metoprolol: Betabloqueante que trata la hipertensión, angina y arritmias cardíacas.
Letra N
- Naproxeno: AINE que alivia el dolor y reduce la inflamación en condiciones como la artritis.
- Nifedipino: Calcioantagonista que trata la hipertensión y la angina de pecho.
Letra O
- Omeprazol: Inhibidor de la bomba de protones que reduce la acidez estomacal, tratando úlceras y reflujo.
- Oxicodona: Opioide utilizado para el tratamiento del dolor moderado a severo.
Letra P
- Paracetamol (Acetaminofén): Analgésico y antipirético comúnmente utilizado para aliviar dolores y fiebre.
- Prednisona: Corticosteroide que trata diversas condiciones inflamatorias y autoinmunes.
Letra Q
- Quetiapina: Antipsicótico utilizado en el tratamiento de trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Letra R
- Ramipril: Inhibidor de la ECA que controla la presión arterial y reduce el riesgo de eventos cardiovas
Letra S
- Salbutamol (Albuterol): Broncodilatador de acción rápida utilizado en el tratamiento de crisis asmáticas y EPOC.
- Sertralina: Antidepresivo ISRS empleado en el tratamiento de depresión, ansiedad y TOC.
- Simvastatina: Estatina que ayuda a reducir el colesterol LDL y prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Sulfametoxazol/Trimetoprima: Antibiótico combinado usado para infecciones urinarias, respiratorias y digestivas.
Letra T
- Tamsulosina: Relajante del músculo prostático usado para mejorar el flujo urinario en la hiperplasia benigna de próstata.
- Tramadol: Analgésico opioide leve para el tratamiento del dolor moderado.
- Topiramato: Antiepiléptico que también se usa en migrañas y como coadyuvante en pérdida de peso.
- Terbinafina: Antifúngico oral y tópico para tratar infecciones como pie de atleta u hongos en las uñas.

PUEDES VER: Descubre el oro de los incas: el superalimento que reduce el azúcar en la sangre y produce colágeno
Letra U
- Ursodiol (Ácido ursodesoxicólico): Utilizado para disolver ciertos tipos de cálculos biliares y tratar trastornos hepáticos como la colangitis biliar primaria.
- Ulipristal acetato: Medicamento anticonceptivo de emergencia y también para miomas uterinos.
Letra V
- Valsartán: Antihipertensivo que bloquea los receptores de angiotensina II, reduciendo la presión arterial y protegiendo el corazón.
- Vitamina D (colecalciferol): Fundamental para la salud ósea, el sistema inmunológico y la absorción de calcio.
- Vancomicina: Antibiótico de amplio espectro usado en infecciones graves resistentes a otros antibióticos.
Letra W
- Warfarina: Anticoagulante oral que previene la formación de coágulos sanguíneos en personas con fibrilación auricular o con antecedentes de trombosis. Requiere monitoreo constante del INR.
(Advertencia: su uso debe ser cuidadosamente controlado para evitar hemorragias).
Letra X
- Xarelto (Rivaroxabán): Anticoagulante oral de nueva generación (NOAC) usado en la prevención de trombos y embolias.
- Xylometazolina: Descongestionante nasal tópico de acción rápida, no recomendado por más de 3-5 días seguidos para evitar efecto rebote.
Letra Y
- Yasmin (Drospirenona/Etinilestradiol): Anticonceptivo oral combinado que también puede mejorar síntomas de acné leve o síndrome premenstrual.
(Requiere supervisión médica, especialmente en mujeres con factores de riesgo cardiovascular).
Letra Z
- Zolpidem: Hipnótico no benzodiacepínico para el tratamiento del insomnio de corto plazo.
- Zidovudina: Antirretroviral para el tratamiento del VIH.
- Zinc (suplemento): Mineral esencial para el sistema inmunológico, la piel y la cicatrización.