El higo ha conquistado un lugar en la cocina gracias a su textura suave, dulzor natural y valor nutricional. Este fruto aporta fibra, antioxidantes y una serie de minerales esenciales que fortalecen el organismo. Según la nutricionista Nuria Fernández, el higo seco supera al fresco en contenido de potasio y fibra, y es ideal para quienes buscan energía natural antes de entrenar. “Aporta vitaminas A, B, C, D y E, además de minerales como calcio, magnesio y zinc”, explica. Platón lo consideraba el alimento ideal para atletas, y no es para menos: su poder nutricional ha sido reconocido desde la antigüedad.

PUEDES VER: Deficiencia de vitamina D: síntomas comunes, causas frecuentes y tratamientos según especialistas
¿Cómo preparar un keke de higo nutritivo en casa?
Lograr un bizcocho perfecto parte de ingredientes bien seleccionados. Para esta receta, puedes emplear higos frescos o secos previamente hidratados. La base incluye huevos, azúcar, harina de trigo, aceite vegetal y leche. Al añadir higos a la mezcla, no solo se enriquece el sabor, sino que también se potencia su valor nutricional. El resultado es una masa suave que, al hornearse, se convierte en un bizcocho húmedo, esponjoso y naturalmente dulce.
¿Cuál es el paso a paso para un keke de higo saludable?
Primero se baten los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Luego se agregan los líquidos: aceite, leche y esencia de vainilla. Por separado, se tamiza la harina con el polvo de hornear y la sal para incorporar a la mezcla líquida de forma envolvente. Finalmente, se añaden los higos picados y, si se desea, nueces o canela. La masa se vierte en un molde previamente engrasado y se hornea a 180 °C durante 35 a 40 minutos. Una vez cocido, el bizcocho debe enfriarse antes de ser desmoldado para preservar su textura.

Keke de higo aporta fibra a nuestra salud.
¿Por qué incluir el higo en tu dieta diaria?
Más allá de su uso en postres, el higo es una fruta ideal para quienes buscan equilibrio en su alimentación. Su alto contenido en fibra favorece la digestión y regula el tránsito intestinal. También proporciona energía sostenida gracias a sus azúcares naturales, sin provocar picos de glucosa. Además, sus antioxidantes combaten el envejecimiento celular y refuerzan las defensas. Incorporarlo en recetas como este keke es una forma sencilla de aprovechar sus propiedades en un formato apetitoso.

PUEDES VER: Semillas de chía: conoce los grandes beneficios, cómo consumirlas y qué dice la ciencia sobre sus nutrientes
¿Qué beneficios aporta este keke frente a otros postres?
A diferencia de otros bizcochos industriales, esta receta casera evita conservantes y aprovecha el dulzor natural del higo, reduciendo la necesidad de azúcar refinado. También ofrece una textura más suave y una mayor riqueza nutricional. El uso de ingredientes accesibles permite que cualquier persona pueda replicarlo en casa sin necesidad de herramientas profesionales. Además, su versatilidad lo convierte en una excelente opción para desayunos, meriendas o momentos especiales con familia y amigos.