La fruta que actúa como laxante natural y alivia el estreñimiento
La fruta que actúa como laxante natural y alivia el estreñimiento IA

¿Sufres de estreñimiento? Esta fruta ayuda como laxante natural y favorece el tránsito intestinal, según expertos

|01 julio 2025

El estreñimiento es un problema digestivo común que afecta la calidad de vida de muchas personas. Aunque suele tratarse con medicamentos, también existen alternativas naturales que pueden ayudar de forma efectiva y sin efectos secundarios. Una de ellas es una fruta milenaria, dulce y muy nutritiva, que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus beneficios digestivos y curativos.

Se trata del higo (Ficus carica), un fruto de origen mediterráneo que no solo aporta fibra, vitaminas y minerales, sino que también actúa como laxante natural suave, ideal para quienes sufren de digestión lenta o tránsito intestinal irregular. Expertos destacan que tanto el fruto como sus hojas y hasta la savia de la planta ofrecen propiedades medicinales valiosas para el organismo.

Laxante natural, aliado digestivo y protector intestinal

Gracias a su alto contenido de fibra soluble e insoluble, el higo estimula el movimiento intestinal y facilita la evacuación sin irritar el colon. Según especialistas de Dosfarma, su consumo, ya sea fresco o seco, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece una digestión más eficiente. Además, contiene ficina, una enzima que contribuye a descomponer mejor los alimentos en el estómago, lo que mejora aún más el proceso digestivo.

El higo estimula el movimiento intestinal y facilita la evacuación sin irritar el colon.

El higo estimula el movimiento intestinal y facilita la evacuación sin irritar el colon.

Estas propiedades convierten al higo en un alimento ideal para personas con problemas gastrointestinales o digestiones pesadas. A diferencia de los laxantes farmacológicos, su acción es suave, natural y puede incorporarse de forma habitual en la dieta.

Beneficios del higo para el corazón, los huesos y la mente

El higo también tiene efectos antiinflamatorios, tanto en su fruto como en el látex de la planta, usado tradicionalmente para tratar verrugas, forúnculos, inflamaciones cutáneas y dolores articulares. A nivel interno, su consumo ayuda a combatir procesos inflamatorios crónicos.

Por su alto contenido en antioxidantes como flavonoides, polifenoles y antocianinas, también protege a las células del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer, Alzheimer o afecciones cardiovasculares. Además, su fibra ayuda a disminuir el colesterol LDL (malo), favoreciendo la salud del corazón.

El higo también tiene efectos antiinflamatorios, tanto en su fruto como en el látex de la planta.

El higo también tiene efectos antiinflamatorios, tanto en su fruto como en el látex de la planta.

El higo es rico en minerales esenciales como calcio, hierro, potasio y magnesio, lo que lo convierte en un aliado contra la osteoporosis, la anemia leve y el cansancio físico. También contiene triptófano, un aminoácido que promueve la producción de serotonina y melatonina, sustancias claves para mejorar el estado de ánimo y dormir mejor.

Precauciones y formas de consumo

El higo puede consumirse fresco o seco, en infusiones con sus hojas o incluso aplicarse en la piel mediante cataplasmas o con su látex, aunque este último debe utilizarse con cuidado, ya que puede causar irritación en algunas personas. Las personas con diabetes deben moderar el consumo de higos secos, debido a su alto contenido de azúcares naturales.

En resumen, el higo no solo es una fruta deliciosa y versátil, sino también un verdadero remedio natural para mejorar la salud digestiva, cardiovascular, inmunológica y emocional. Incluirlo en la dieta diaria puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general.