¿Es la valeriana la mejor infusión para dormir y aliviar el insomnio? Expertos opinan
¿Es la valeriana la mejor infusión para dormir y aliviar el insomnio? Expertos opinan

¿Es la valeriana la mejor infusión para dormir y aliviar el insomnio? Expertos opinan

|14 julio 2025

La valeriana, reconocida por sus raíces medicinales, se ha utilizado durante siglos como remedio tradicional contra los trastornos del sueño. Según la Clínica Mayo, la variedad Valeriana officinalis podría contribuir a mejorar la calidad del sueño y reducir el tiempo necesario para dormir. Esta planta, originaria de Europa y Asia, ha sido estudiada por su posible efecto sedante, aunque aún no se identifica un único compuesto activo responsable de su acción.

¿Cuáles son los beneficios de la valeriana según expertos?

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) señala que la valeriana contiene múltiples componentes que podrían actuar en conjunto para promover el sueño y reducir la ansiedad leve. Se ha indicado como alternativa para quienes padecen insomnio, tensión nerviosa o palpitaciones. También podría apoyar en casos de hipertensión emocional y espasmos digestivos relacionados con el estrés. Aunque faltan más estudios concluyentes, los datos actuales invitan a explorar sus efectos bajo supervisión médica.

La valeriana contiene múltiples componentes para promover el sueño y reducir la ansiedad leve.

La valeriana contiene múltiples componentes para promover el sueño.

¿Cómo preparar una infusión de valeriana correctamente?

Para elaborar el té de valeriana se recomienda usar únicamente la raíz seca, pues es la parte con propiedades reconocidas. Se debe añadir una cucharada de esta raíz a 300 ml de agua hirviendo, cubrir y dejar reposar por unos 15 minutos. El líquido se debe colar y beber entre 30 y 45 minutos antes de acostarse. Esta preparación sencilla puede formar parte de una rutina nocturna relajante, aunque no sustituye el tratamiento médico si hay insomnio crónico.

Infusión de valeriana.

Infusión de valeriana

¿La valeriana es segura para todos?

La valeriana, aunque considerada generalmente segura para adultos, no es recomendable en ciertos casos. Según la Clínica Mayo, mujeres embarazadas, personas lactantes o con enfermedades hepáticas deben evitar su consumo. Además, puede generar somnolencia, por lo que no se aconseja conducir ni operar maquinaria después de ingerirla. En menores de tres años tampoco se ha comprobado su seguridad. Siempre es necesario consultar al especialista antes de incluirla en una rutina.

Esta planta podría influir en neurotransmisores como el GABA y la glicina, relacionados con la calma mental y el sueño reparador. Su consumo habitual durante al menos dos semanas, según algunos estudios, puede ayudar a notar efectos positivos. Además, su uso en cápsulas, tinturas o extractos amplía las opciones disponibles para quienes prefieren evitar infusiones.

¿Puede la valeriana reemplazar un tratamiento médico?

Aunque la valeriana muestra beneficios prometedores, no reemplaza diagnósticos ni tratamientos profesionales. Para las personas con insomnio persistente o ansiedad severa, lo ideal es acudir a un médico. Esta planta puede ser parte de un enfoque integral que incluya higiene del sueño, manejo del estrés y cambios en el estilo de vida. La automedicación, incluso con remedios naturales, podría resultar contraproducente sin orientación.

¿Qué papel juega la valeriana en la calidad de vida?

Dormir mal repercute en el rendimiento, el estado de ánimo y la salud mental. La valeriana, al apoyar el descanso, podría mejorar la capacidad de concentración y la estabilidad emocional. Como alternativa natural, bien dosificada y acompañada de buenos hábitos, puede convertirse en un aliado valioso. El bienestar empieza por el descanso, y explorar opciones con base científica ayuda a tomar decisiones más conscientes.