Descubre cómo manejar el estrés en poco tiempo.
Descubre cómo manejar el estrés en poco tiempo. Foto: IA

¿Estrés al límite? El truco de un neurocientífico para calmar la ansiedad en segundos

| 25 marzo 2025

El estrés y la ansiedad afectan a millones de personas en el mundo. La acelerada rutina diaria, las presiones laborales y personales han incrementado los niveles de tensión, lo que puede derivar en problemas de salud. Sin embargo, la neurociencia ha identificado una técnica sencilla y eficaz para reducir el estrés en segundos: la respiración controlada.

La ciencia de la respiración para el manejo del estrés

Según un estudio, controlar la respiración permite activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo el cortisol, la hormona del estrés.

Andrew Huberman, neurocientífico de la Universidad de Stanford, recomienda la "respiración fisiológica del suspiro", un método basado en dos inhalaciones seguidas de una exhalación larga. Este tipo de respiración ha demostrado ser efectiva para calmar la ansiedad de forma instantánea.

El Instituto Europeo ha destacado otras estrategias validadas por la ciencia para el manejo del estrés. Entre ellas, la práctica regular de la meditación y el mindfulness pueden ayudar a mejorar la regulación emocional. Asimismo, la actividad física es clave, ya que el ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar.

Los bomberos suelen sufrir de estrés debido a sus complejas tareas que realizan para salvar vidas. Foto: Freepik/IA

Los bomberos suelen sufrir de estrés debido a sus complejas tareas que realizan para salvar vidas. Foto: Freepik/IA

El impacto del estrés en la salud mental

El Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental reveló que el 64% de las personas encuestadas afirmaron haber experimentado altos niveles de estrés en el último año.

El estrés puede desencadenar condiciones de salud más graves. Foto: composición GLR/difusión

El estrés puede desencadenar condiciones de salud más graves. Foto: composición GLR/difusión

El impacto del estrés en la salud mental es significativo y puede desencadenar una serie de trastornos psicológicos y físicos. Cuando el estrés se vuelve crónico, puede contribuir al desarrollo de ansiedad, depresión e incluso afectar la memoria y la concentración. Además, el sistema nervioso libera hormonas como el cortisol, que en niveles elevados pueden alterar el sueño, el estado de ánimo y el bienestar general.

A largo plazo, el estrés no manejado puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos y debilitamiento del sistema inmunológico.