Conoce los beneficios de los frejoles negros y cómo prepararlos.
Conoce los beneficios de los frejoles negros y cómo prepararlos. ClikiSalud

Beneficios de los frejoles negros: fuente de hierro, proteínas y cómo evitar los gases al consumirlos

|25 octubre 2025

Los frejoles negros, conocidos científicamente como Phaseolus vulgaris, tienen un origen ancestral en el Perú. Con el tiempo, se expandieron por América del Sur y Central, y posteriormente llegaron a la India, probablemente a través de comerciantes. Fue en el siglo XV cuando los exploradores españoles los introdujeron en Europa, marcando el inicio de su presencia global.

Los frejoles negros son una fuente excelente de proteínas vegetales, lo que los convierte en un alimento clave para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, así como para quienes desean diversificar su alimentación.

Beneficios de los frejoles negros

Son ricos en hierro, un mineral esencial para la formación de hemoglobina y el correcto transporte de oxígeno en la sangre. Su consumo regular puede ayudar a prevenir la anemia. También contienen antioxidantes que actúan combatiendo el estrés oxidativo y protegen las células frente al daño causado por los radicales libres.

Gracias a su alto contenido de fibra, los frejoles negros contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que los convierte en una excelente opción para personas con riesgo de diabetes tipo 2.

Por otro lado, su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol los convierte en un alimento amigable para el corazón, ayudando a mantener una buena salud cardiovascular cuando se incluyen de forma regular en la dieta.

Cómo reducir la flatulencia al consumir frejoles negros

Uno de los inconvenientes más comunes de consumir frejoles es la flatulencia. Para minimizar este efecto, se recomienda remojarlos al menos 8 horas antes de cocinarlos y desechar el agua del remojo.

Además, si no se consumen con frecuencia, lo ideal es incorporarlos progresivamente en la dieta para que el sistema digestivo se adapte. Incluir hierbas como comino, hinojo o kion durante la cocción también puede mejorar la digestión y reducir la formación de gases.