El embarazo a partir de los 40 años ha aumentado en los últimos años y con él, los retos que implica para la salud materna y fetal. Alexandra Horler, reconocida periodista y conductora, anunció recientemente que está esperando a su primer hijo a los 40 años. En sus declaraciones, reconoció que, aunque esta noticia representa “el milagro más bonito” en su vida, ha tenido que tomar precauciones especiales debido a su edad, ya que los embarazos en esta etapa se consideran de riesgo.

PUEDES VER: ¿Una madre con resfrío puede seguir amamantando a su bebé? Esto dicen expertos del Minsa
¿Por qué aumentan los riesgos en embarazos después de los 40?
A partir de los 35 años, el cuerpo de la mujer experimenta cambios que pueden afectar la salud durante el embarazo. La calidad y cantidad de óvulos disminuyen, lo que puede provocar errores cromosómicos durante la división celular, aumentando la posibilidad de aborto o malformaciones genéticas. Por ejemplo, a los 40 años, uno de cada 105 embarazos puede presentar síndrome de Down, cifra que se eleva conforme aumenta la edad.
Además, las madres mayores tienen una mayor probabilidad de desarrollar diabetes e hipertensión durante la gestación, condiciones que requieren control médico estricto para evitar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
¿Qué cuidados recomienda la medicina para la maternidad después de los 40?
Según los expertos, la clave para minimizar los riesgos es el seguimiento médico riguroso y una preparación adecuada antes y durante el embarazo. Alexandra Horler, consciente de esta realidad, ha pausado sus actividades profesionales para enfocarse en su salud y bienestar.
Se recomienda realizar estudios previos al embarazo para detectar y tratar condiciones como hipertensión o diabetes. Además, el control constante durante la gestación, una alimentación equilibrada, y evitar hábitos nocivos son fundamentales para llevar un embarazo saludable a esta edad.

Se debe realizar estudios previos al embarazo para detectar hipertensión o diabetes.
¿Qué dice la ciencia sobre el embarazo tardío y la salud neonatal?
Aunque el riesgo de partos prematuros y bajo peso al nacer no tiene un respaldo concluyente para embarazos después de los 40, sí se observa un incremento en la tasa de intervenciones obstétricas como cesáreas y partos inducidos. Esto se relaciona con complicaciones como preeclampsia o malposición fetal, que pueden afectar la evolución del embarazo.

PUEDES VER: Estos son los alimentos que cuidan tus riñones y previenen enfermedades renales, según expertos
¿Cómo influye la congelación de óvulos en esta realidad?
Una opción que gana popularidad para reducir riesgos es la congelación de óvulos en etapas más tempranas. Esto ayuda a disminuir la incidencia de abortos y alteraciones genéticas. Sin embargo, no elimina otros riesgos propios de la edad materna avanzada, como la hipertensión o diabetes.

La congelación de óvulos ayuda a disminuir la incidencia de abortos y alteraciones genéticas.
La maternidad pasada la cuarta década representa un desafío que muchas mujeres enfrentan con determinación. Con la guía médica adecuada y una buena preparación, es posible vivir un embarazo saludable, como lo demuestra Alexandra Horler. Conocer los riesgos y actuar a tiempo es el mejor camino para disfrutar de esta etapa única en la vida.