El hígado es un órgano vital que cumple múltiples funciones esenciales para el cuerpo humano. Participa en procesos como la desintoxicación del organismo, la producción de bilis, la regulación del metabolismo y el almacenamiento de vitaminas y minerales. Para mantener su buen funcionamiento, es fundamental apoyarlo a través de una alimentación saludable y rica en nutrientes específicos.
Mejores alimentos para el hígado
Estos son los alimentos que deberías priorizar si deseas mantener tu hígado sano y funcionando correctamente:
- Romero: Contiene compuestos fitoquímicos como el ácido rosmarínico y el carnosol, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El romero estimula la secreción de bilis por las células hepáticas, facilita la digestión y participa en la eliminación de desechos.
- Ajo: Rico en allicina, quercetina y selenio, compuestos que activan enzimas que favorecen el proceso de desintoxicación del hígado. Además, el ajo actúa como antibiótico natural.
- Alcachofa: Favorece la secreción biliar y mejora la digestión. Su acción colerética apoya la función hepática y la eliminación de toxinas.

PUEDES VER: Beneficios de los frejoles negros: fuente de hierro, proteínas y cómo evitar los gases al consumirlos
- Remolacha: Alta en antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular. Estudios en animales han demostrado que el jugo de remolacha puede reducir el daño oxidativo y la inflamación en el hígado.
- Canela: Puede reducir la inflamación y la esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado), especialmente en personas con diabetes tipo 2. También mejora el metabolismo y protege contra el exceso de grasas.
- Nueces: Ayudan a depurar el hígado y a facilitar el metabolismo de los lípidos. Son ricas en vitamina E, lo cual es beneficioso para quienes padecen enfermedad del hígado graso.
- Pomelo: Fruta ideal para la salud hepática. Contribuye a la limpieza del hígado, favorece la quema de grasas y apoya la purificación general del organismo.













