El jengibre no solo aporta sabor a tus comidas. Conocida también como kion, posee propiedades medicinales que pueden aliviar desde malestares digestivos hasta dolores articulares. Te explicamos cómo prepararlo y consumirlo correctamente para aprovechar todos sus beneficios.

PUEDES VER: Conoce los alimentos poderosos que ayudan a controlar el ovario poliquístico, según experta
El jengibre es una raíz utilizada desde hace siglos por sus efectos terapéuticos. Aunque muchos lo conocen por su sabor picante, lo cierto es que contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas.
Según Mónica Carreira, especialista en Nutrición Pediátrica y Deportiva de MAPFRE, aporta beneficios tanto si se consume en infusiones, como en polvo o en platillos cotidianos.
¿Cómo preparar y cuáles son los beneficios del jengibre?
Prepararlo es más sencillo de lo que parece. Puedes hervir rodajas de jengibre fresco para hacer una infusión reconfortante, rallar un poco sobre tus comidas para estimular la digestión, o incluso mezclarlo con miel para aliviar la garganta. También se puede inhalar su vapor en casos de congestión. Usarlo bien marca la diferencia entre aprovechar o desaprovechar sus propiedades.
Ayuda a la mujer durante el embarazo
El kion ayuda a cuidar el sistema cardiovascular, según estudios que muestran su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos. Además, actúa como antiemético natural, especialmente útil en náuseas causadas por el embarazo o tratamientos como la quimioterapia. Su uso frecuente puede convertirse en un aliado para tu bienestar general.

Créditos: Google

PUEDES VER: Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando reduces el azúcar: beneficios que tu cuerpo agradecerá de por vida
Beneficios digestivos y antiinflamatorios
Este rizoma estimula el sistema digestivo, mejora el tránsito intestinal y combate la acidez. También ha mostrado efectos positivos en personas con artritis, ayudando a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones. Su capacidad de bloquear ciertos compuestos inflamatorios lo convierte en una opción natural para tratar dolencias crónicas.
Además del clásico té, puedes incorporar jengibre fresco rallado a sopas, jugos, batidos o incluso postres. Mezclado con miel, se convierte en un remedio casero potente contra los resfriados. Y si sufres congestión nasal, bastará con respirar el vapor de agua hirviendo con jengibre para notar alivio inmediato.
¿Cuánto se debe consumir al día?
La dosis recomendada para adultos varía entre 2 y 4 gramos diarios de jengibre fresco. No se recomienda en exceso para personas con presión baja o quienes toman anticoagulantes. Siempre es ideal consultar con un profesional de salud antes de usarlo como tratamiento.