Día del Niño: qué alimentos cuidan la sonrisa de tus hijos, cuáles dañan sus dientes y el rol de los padres en la salud bucal
Día del Niño: qué alimentos cuidan la sonrisa de tus hijos, cuáles dañan sus dientes y el rol de los padres en la salud bucal

Día del Niño: qué alimentos cuidan la sonrisa de tus hijos, cuáles dañan sus dientes y el rol de los padres en la salud bucal

|16 agosto 2025

La Dra. Jeanette Campos advirtió que muchos productos, aunque se vendan como “saludables”, son los principales causantes de caries y problemas bucales en los pequeños. Entre los que se deben evitar, destacó:

  • Jugos artificiales en cajita (altos en azúcar).
  • Gomitas, caramelos pegajosos y toffees.
  • Gaseosas y bebidas carbonatadas.
  • Galletas con relleno.
  • Cereales y hojuelas azucaradas.

“Todos estos alimentos aumentan la producción de ácidos que dañan el esmalte dental y favorecen la aparición de caries”, explicó la especialista.

¿Qué deben consumir los niños para tener una boca sana?

En contraste, la odontopediatra recomendó priorizar alimentos naturales y ricos en nutrientes que protegen los dientes. Según detalló, los alimentos aliados de la salud bucal infantil son:

  • Agua (en lugar de jugos o gaseosas).
  • Frutas frescas (como manzana, pera o mandarina en la lonchera).
  • Queso y lácteos (fuente de calcio y fósforo).
  • Carnes y huevos (aportan proteínas y minerales que fortalecen dientes y encías).
  • Frutos secos naturales (en porciones pequeñas, ayudan a estimular la masticación).

“El agua es vital, no solo para la salud general, sino también para limpiar la boca. Además, incluir alimentos ricos en calcio y proteínas refuerza el esmalte y protege contra los ácidos producidos por el azúcar”, precisó Campos.

Agua y queso para la salud bucal.

El agua y el queso son alimentos saludables para tener una buena salud bucal.

¿Qué rol cumplen los padres en la salud dental de sus hijos?

Para la especialista, el ejemplo en casa es determinante: “Si los padres consumen ultraprocesados y exceso de azúcares, el niño adquirirá esos mismos hábitos. En cambio, cuando en la familia predominan frutas, verduras y agua, los pequeños aprenden a elegir mejor desde temprano”.

¿Cómo debe ser la higiene oral en la infancia?

Además de la dieta, la higiene diaria es fundamental. “El cepillado debe realizarse dos o tres veces al día con pasta dental fluorada. Antes de los 3 años, la cantidad debe ser del tamaño de un grano de arroz, y a partir de esa edad, del tamaño de una arveja”, señaló la Dra. Campos. A esto se suma la visita al odontólogo cada seis meses.

Higiene oral

La higiene es fundamental para que los niños tengan una buena salud bucal.

¿Por qué enseñar hábitos saludables desde la niñez?

La especialista resaltó que los primeros años son decisivos. “Es más sencillo formar hábitos saludables en un niño que corregirlos en un adulto. Un pequeño con buena higiene y dieta balanceada probablemente mantenga estos cuidados toda su vida”, dijo.