Pamela López anunció recientemente en 'Amor y Fuego' que pronto presentará a Paul Michael como su pareja a sus hijos, fruto de su relación con Christian Cueva. Este anuncio ha generado debate sobre cuál es el momento oportuno para introducir a una nueva persona en la vida de los niños tras una separación o divorcio. La psicóloga Lara Ferreiro aporta luces valiosas para afrontar esta etapa con sensibilidad y cuidado.
Según un análisis de la Clínica Internacional, tras una ruptura sentimental, es natural buscar rehacer la vida amorosa. Sin embargo, cuando hay niños involucrados, el proceso debe manejarse con especial atención para evitar confusiones o malestar emocional. Ferreiro subraya que lo fundamental es evaluar el estado emocional del menor antes de realizar cualquier presentación formal. “El niño debe sentirse seguro consigo mismo, estable en sus actividades y haber procesado el duelo por la separación”, explica la especialista.
¿Cómo afecta la relación de pareja a los hijos?
La forma en que una nueva relación se introduce puede modificar significativamente el ambiente familiar. Si los niños no han superado la etapa de duelo o si el vínculo con su progenitor está en tensión, la llegada de una nueva pareja puede generar ansiedad y rechazo. La especialista advierte que no es recomendable apresurar la presentación, ya que cada niño tiene un proceso de adaptación distinto.
¿Cuál es la edad adecuada para presentar a la nueva pareja a los hijos?
La edad influye directamente en la percepción que los menores tienen sobre la situación. Los niños pequeños suelen mantener un apego fuerte hacia sus padres y podrían sentirse confundidos ante cambios abruptos. Los adolescentes, en cambio, pueden mostrar resistencia o comportamientos rebeldes por sentir que su espacio personal se ve invadido. Por ello, no existe una regla fija, sino que se debe adaptar la presentación según la madurez emocional de cada niño.

Hay que saber cuándo presentar a la nueva pareja antes los hijos.
¿Qué aspectos se deben considerar antes de presentar a la nueva pareja?
Más allá de la edad y estado emocional de los hijos, la estabilidad de la relación juega un papel esencial. Si la relación con la nueva pareja es pasajera o poco definida, podría resultar perjudicial para los menores, creando inseguridad y desconfianza. Por ello, es aconsejable esperar hasta consolidar el vínculo antes de presentarlo como alguien importante en la vida familiar.
¿Cómo hacer que la presentación sea positiva?
La psicóloga sugiere que el primer encuentro no se realice en casa, sino en un ambiente neutral y relajado, idealmente realizando actividades que interesen a los niños. Este paso debe ser paulatino, aumentando gradualmente la interacción para que los pequeños puedan familiarizarse con la nueva figura de forma natural. Forzar la aceptación o exigir una reacción inmediata puede generar rechazo o incomodidad.

PUEDES VER: Las parejas que se ríen juntas duran más: qué revela la ciencia sobre el poder del buen humor
¿Cuál es el proceso de adaptación de los hijos ante una nueva pareja?
El acompañamiento constante, la comunicación abierta y la paciencia son indispensables para que los niños se adapten a la situación. Es fundamental permitir que expresen sus dudas y emociones, aclarar que la nueva relación no cambiará el amor o la atención que reciben de sus padres, y evitar comparaciones que puedan herir sus sentimientos. Entender que cada menor tiene su ritmo ayuda a transitar este cambio con empatía y respeto.