Día del Niño: qué es la profilaxis dental, en qué consiste, cada cuánto hacerla y por qué es clave para la salud bucal infantil
Día del Niño: qué es la profilaxis dental, en qué consiste, cada cuánto hacerla y por qué es clave para la salud bucal infantil

Día del Niño: qué es la profilaxis dental, en qué consiste, cada cuánto hacerla y por qué es clave para la salud bucal infantil

|16 agosto 2025

La profilaxis dental en niños, también conocida como limpieza profesional, es un procedimiento clave para mantener dientes y encías saludables desde la infancia. Según explica la odontopediatra Jeanette Campos, miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, este cuidado preventivo debe realizarse de manera periódica para evitar caries, enfermedades de las encías y eliminar la placa bacteriana.

¿En qué consiste la profilaxis dental en niños?

A diferencia de los adultos, en quienes la profilaxis está orientada a remover sarro duro y cálculos, en los niños el objetivo es retirar la placa blanda acumulada en los dientes.

“En el caso de los niños, la profilaxis está orientada a retirar toda la placa blanda de los dientes y sí se realiza previamente a una aplicación de flúor barniz”, detalla la especialista.

El procedimiento es indoloro y no invasivo. Se realiza con cepillos, pastas profilácticas y, en algunos casos, instrumentos de ultrasonido adaptados a la edad del paciente.

Profilaxis dental en niños

La profilaxis es un procedimiento indoloro y no invasivo.

¿Por qué es importante hacerla?

La acumulación de placa puede desencadenar inflamación en las encías, incluso en niños y adolescentes.

“En niños mayores y en adolescentes donde hay gingivitis, que son enfermedades asociadas al acúmulo de placa, la encía reacciona, se hincha, y es necesario realizar una profilaxis dental”, explica Campos.

Además, la especialista señala que esta limpieza permite desorganizar las bacterias que se forma con restos de comida y que no siempre se elimina con el cepillado diario.

“La profilaxis es necesaria para retirar todo el biofilm, desorganizar esa película de bacterias con acúmulo de comida que queda entre los dientes cuando el cepillo no se ha pasado de manera correcta”, enfatiza.

¿Cada cuánto se debe realizar?

Si bien la frecuencia puede variar según la condición de cada niño, los odontopediatras recomiendan acudir al dentista cada seis meses. De esta manera, no solo se realiza la profilaxis, sino también un control general de la salud bucal.