Cada vez hay más jóvenes aparentemente saludables que sufren infartos sin previo aviso. Aunque practican ejercicio, tienen niveles normales de colesterol y llevan una vida saludable, estos casos terminan en urgencias. ¿Cuál es la razón? Según el cardiólogo Aurelio Rojas, la causa podría estar en la lipoproteína A, una sustancia que, aunque poco conocida, está detrás de muchos infartos, incluso en personas que se cuidan.
¿Qué es la lipoproteína A y por qué es tan peligrosa?
La lipoproteína A (Lp(a)) es una partícula heredada con una estructura parecida al colesterol LDL (el famoso "colesterol malo"), pero con un riesgo mucho mayor para la salud cardiovascular. Aunque no se mide en los chequeos rutinarios, la lipoproteína A es una de las principales causas de infartos en personas que, en apariencia, gozan de buena salud.
De acuerdo con el cardiólogo, la Lp(a) tiene una acción proinflamatoria y procoagulante, lo que significa que puede obstruir las arterias y desencadenar eventos cardiovasculares graves, como un infarto, incluso en personas que no tienen los factores de riesgo típicos, como un colesterol elevado o hipertensión.

Aurelio Rojas, cardiólogo, explica en sus videos virales la importancia de medir la lipoproteína A para prevenir infartos en jóvenes sanos.
La lipoproteína A no se detecta en los análisis de sangre convencionales, sino que debe solicitarse de manera específica. Lo alarmante es que la mayoría de las personas ni siquiera sabe que existe, y lo más preocupante es que, una vez elevada, esta partícula no tiene tratamiento específico. Sin embargo, medirla una vez en la vida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cómo saber si tienes la lipoproteína A alta y qué hacer al respecto?
Lo bueno de la lipoproteína A es que, aunque no tiene tratamiento directo, si se sabe que se tiene alta, se pueden tomar medidas preventivas que minimizan el riesgo de sufrir un infarto u otros eventos cardiovasculares. Rojas menciona algunos consejos clave que deben adoptarse, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas:
- Eliminar azúcares y alimentos ultraprocesados de tu dieta.
- No fumar en ningún caso.
- Controlar el peso corporal y evitar la obesidad.
- En ciertos casos, el uso de estatinas o inhibidores de PCSK9 puede ser útil, pero siempre bajo supervisión médica.

La lipoproteína A, un factor desconocido, puede ser la causa de infartos en personas que no presentan los factores de riesgo clásicos, como el colesterol alto.
Rojas subraya que el peso corporal es un factor determinante, mucho más que los ejercicios que se realicen, como andar en bicicleta.
El cardiólogo es enfático en su recomendación: Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares o si eres joven y, a pesar de un estilo de vida saludable, no entiendes por qué podrías estar en riesgo, solicita que te midan la lipoproteína A en tu próxima analítica. Este análisis sencillo puede ser clave para prevenir un infarto o, al menos, para detectarlo a tiempo y evitar daños mayores.