Hacer ejercicio en calor: razones científicas, consejos y beneficios según expertos
Hacer ejercicio en calor: razones científicas, consejos y beneficios según expertos

Hacer ejercicio en calor: razones científicas, consejos y beneficios según expertos

|11 agosto 2025

Entrenar con calor puede parecer una tarea difícil, incluso peligrosa para muchos. Sin embargo, expertos indican que someter al cuerpo a estas condiciones puede potenciar la forma física a largo plazo. Tish Hamilton, veterana corredora y exeditora de Runner’s World, ha vivido esta experiencia en Savannah, Georgia, y afirma que el esfuerzo durante el verano le prepara para rendir mejor cuando bajan las temperaturas.

¿Qué ocurre en el cuerpo al hacer ejercicios en un ambiente caluroso?

Según estudios revisados por Steve Magness, entrenador y autor de The Science of Running, el cuerpo experimenta cambios significativos al ejercitarse con calor. Inicialmente, el flujo sanguíneo se dirige a la piel para facilitar el sudor, lo que reduce la oxigenación muscular y puede generar fatiga precoz. Sin embargo, tras unas semanas, el organismo responde aumentando la producción de glóbulos rojos y sangre, similar a la adaptación que ocurre en altitudes elevadas, mejorando así el consumo de oxígeno o VO2 máximo.

Hacer ejercicios en ambientes calurosos

El cuerpo experimenta cambios significativos al ejercitarse con calor.

¿Cómo aclimatarse al calor para hacer ejercicio de forma segura?

El proceso de adaptación varía, pero suele tardar alrededor de dos semanas. Jill Patterson, entrenadora de ciclismo y campeona nacional, recomienda comenzar con entrenamientos cortos de baja intensidad y ser constante. La clave está en escuchar al cuerpo, aumentar gradualmente el tiempo en exteriores y elegir horarios con temperaturas más bajas si el calor es excesivo.

¿Cuáles son las precauciones al entrenar con altas temperaturas?

Es fundamental planificar pausas frecuentes, mantener una hidratación constante y no forzar el ritmo habitual. Prestar atención a signos como mareos, confusión o dolor de cabeza es vital para evitar problemas mayores. Además, usar estrategias para enfriar el cuerpo, como colocar hielo en la cabeza o ropa deportiva transpirable, ayuda a tolerar mejor el calor.

Hidratarse

Tener una buena hidratación es importante al realizar ejercicio.

¿Qué beneficios trae entrenar en verano para el rendimiento posterior?

Después de aclimatarse, aunque no se sienta una mejora inmediata, es común experimentar un aumento en la resistencia y capacidad física durante las estaciones más frescas. Steve Magness asegura que la sensación de esfuerzo disminuye y el cuerpo responde mejor a entrenamientos intensos en otoño, reflejando el trabajo realizado bajo calor.

Cada persona responde diferente al calor, por lo que es importante consultar a un médico antes de iniciar un programa bajo estas condiciones, especialmente si existen problemas de salud. Algunos dispositivos portátiles pueden medir la sudoración y pérdida de electrolitos para un entrenamiento más seguro.

¿Cómo mantener los beneficios del entrenamiento con calor?

Las ganancias adquiridas tras aclimatarse se mantienen con entrenamientos frecuentes, aunque no sean tan intensos. Mantener al menos unas sesiones semanales al aire libre permite prolongar el estado físico alcanzado. Para Tish Hamilton, el momento en que llega el otoño es una recompensa, cuando el cuerpo funciona con facilidad y se disfruta de cada movimiento.