Científicos revelan si es bueno o no entrenar descalzo.
Científicos revelan si es bueno o no entrenar descalzo. Women's Health

¿Es bueno entrenar descalzo? Esto es lo que dice la ciencia

|11 agosto 2025

Entrenar descalzo ya no es una rareza limitada al yoga o la danza. Cada vez más personas adoptan esta práctica en el gimnasio o al aire libre, convencidas de que dejar las zapatillas puede traer beneficios para la fuerza, la estabilidad y el bienestar general. Pero, ¿qué tan cierto es eso? ¿Y qué dice la ciencia sobre este enfoque cada vez más popular en el mundo del fitness?

Diversos estudios recientes han comenzado a respaldar esta tendencia con evidencia concreta. No solo se destacan ventajas físicas, sino también cognitivas, especialmente en adolescentes. Además, expertos internacionales en salud y entrenamiento, como los citados por Women’s Health y publicaciones académicas, coinciden en que, aunque entrenar descalzo puede ser beneficioso, requiere una transición gradual y responsable para evitar lesiones.

Beneficios de entrenar descalzo

Aunque entrenar descalzo puede ser beneficioso, requiere una transición gradual y responsable para evitar lesiones.

Aunque entrenar descalzo puede ser beneficioso, requiere una transición gradual y responsable para evitar lesiones.

Prescindir del calzado deportivo tradicional puede parecer arriesgado, pero según especialistas como la instructora Emily Lawrence, entrenar sin zapatillas permite una mayor conexión con el suelo, mejora la postura y activa músculos que suelen estar inactivos. “Sin el acolchado del calzado, mi cuerpo logró estabilizarse mejor y generar fuerza de forma más eficiente”, declaró en una entrevista con Women’s Health.

Gregory Alvarez, podólogo de Ankle and Foot Centers of America, agrega que este tipo de entrenamiento fortalece los músculos que sostienen el arco del pie, lo que impacta positivamente en la postura general y puede prevenir dolencias como fascitis plantar. Un estudio en PeerJ también encontró que ocho semanas de entrenamiento descalzo modifican la distribución de la carga en el pie durante la pisada, generando adaptaciones que podrían reducir desequilibrios posturales y mejorar la eficiencia del movimiento.

Impacto cognitivo y recomendaciones para una práctica segura

Entrenar descalzo fortalece los músculos que sostienen el arco del pie, lo que impacta positivamente en la postura general.

Entrenar descalzo fortalece los músculos que sostienen el arco del pie, lo que impacta positivamente en la postura general.

Más allá de lo físico, la ciencia ha empezado a explorar los efectos del entrenamiento sin calzado en la función cerebral. Una investigación publicada en PMC y liderada por Taehun Kim y Dae Yun Seo reveló que adolescentes que caminaron descalzos durante 12 semanas mostraron mejoras notables en concentración, reducción del estrés y agilidad cognitiva. Estos cambios fueron medidos mediante electroencefalogramas, donde se registró un aumento en las ondas Alfa y SMR, vinculadas al enfoque mental y la relajación.

Sin embargo, no todo son ventajas automáticas. Alvarez advierte que personas con pie plano, juanetes u otras afecciones deben tener cuidado, y que en algunos casos puede ser preferible usar calzado minimalista como alternativa. Además, desde Harvard Health Publishing subrayan que superficies duras como el asfalto aumentan el riesgo de lesiones, y que es fundamental realizar una transición progresiva para evitar fracturas, cortes o sobrecarga muscular.