Experto revela cuánto debe durar un noviazgo antes de casarse.
Experto revela cuánto debe durar un noviazgo antes de casarse. Composición LR

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen:¿Cuánto debe durar un noviazgo antes de casarse? Según un experto

|11 agosto 2025

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez han dado un paso más en su relación: después de nueve años de noviazgo, finalmente se han comprometido, generando una ola de reacciones en redes sociales y medios en todo el mundo. Su. historia de amor, marcada por lujos, viajes y una familia en común, ha capturado la atención del público desde el inicio, y ahora vuelve a estar en el centro de la conversación.

Este anuncio también reaviva una pregunta frecuente en el mundo de las relaciones: ¿cuánto tiempo debe durar un noviazgo antes de dar el sí definitivo? Aunque no hay una fórmula mágica, los expertos en relaciones tienen opiniones basadas en la experiencia y la psicología. En este caso, el psicoterapeuta de familia, José Baldeón, brinda detalles sobre qué factores realmente importan al momento de decidir casarse.

¿Cuánto tiempo debería durar un noviazgo antes del matrimonio?

Según el doctor José Baldeón, psicólogo clínico y especialista en relaciones de pareja, no existe un tiempo exacto o universal para definir cuándo es "correcto" casarse. En una entrevista con RPP, Baldeón explicó que lo importante no es la cantidad de meses o años, sino la calidad del vínculo que se construye durante ese tiempo. "Va a depender de la madurez de ambas personas para aprender a conocerse en la convivencia", dijo. Sin embargo, señaló que un período mínimo de entre 1 y 2 años suele ser ideal para conocer a fondo a la otra personas, enfrentar juntos algunas crisis cotidianas y evaluar la compatibilidad a largo plazo. "No puede ser tan corto como para no conocernos, ni tan largo como para aburrirnos", sentenció.

Una pareja disfrutando de su tiempo juntos durante el noviazgo.

Una pareja disfrutando de su tiempo juntos durante el noviazgo.

El especialista también recalcó que muchas parejas se dejan llevar por la emoción inicial, lo que puede terminar en decisiones apresuradas. "Muchas veces se entra al matrimonio por presión", dando a entender que primero se debe pasar por diferentes etapas del vínculo para "saber realmente con quien estamos". La convivencia, la resolución de conflictos y la comunicación son claves para proyectarse al matrimonio.

La convivencia antes del matrimonio

Según el doctor José Baldéon, en la mayoría de los casos la convivencia previa al matrimonio no funciona como una etapa de compromiso serio, especialmente para los hombres. Esto se debe a que, sin un “ritual, una firma o algún tipo de compromiso formal”, ellos suelen sentirse con la libertad de salir de la relación en cualquier momento. Al no estar legalmente casados, no se ven obligados a tomarse la relación con la seriedad que implica un compromiso de largo plazo.

La convivencia es una etapa clave para fortalecer la relación antes del matrimonio.

La convivencia es una etapa clave para fortalecer la relación antes del matrimonio.

Por otro lado, las mujeres tienden a comprometerse más durante la convivencia, adoptando un rol similar al de una esposa dentro del hogar. En este sentido, son ellas quienes suelen perder más si la relación no avanza hacia el matrimonio. Mientras tanto, el hombre puede mostrar resistencia a comprometerse plenamente, ya que necesita un compromiso formal para “llevar adelante una tarea” dentro de la relación. Esta diferencia en la percepción del compromiso puede generar desequilibrios y dificultades en la convivencia.

En definitiva, no existe un tiempo exacto que garantice el éxito de un matrimonio, sino que la clave está en la calidad del vínculo, la madurez emocional y la comunicación entre la pareja. Como señala el doctor José Baldéon, tanto el noviazgo como la convivencia deben ser etapas conscientes, libres de presiones externas, donde se construya una base sólida para un compromiso genuino. Así, cada pareja podrá decidir el momento adecuado para dar el gran paso, con seguridad y confianza en su relación.