El duelo tras perder a tu cónyuge: el caso de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay abre el debate sobre el amor, la pérdida y la salud emocional
El duelo tras perder a tu cónyuge: el caso de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay abre el debate sobre el amor, la pérdida y la salud emocional

El duelo tras perder a tu cónyuge: el caso de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay abre el debate sobre el amor, la pérdida y la salud emocional

|11 agosto 2025

El país entero se conmovió el pasado 11 de agosto con el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, quien murió luego de permanecer 64 días hospitalizado en la UCI de la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras un atentado en un mitin político. Su esposa, María Claudia Tarazona, lo acompañó cada día durante ese periodo y, con palabras llenas de amor y dolor, se despidió de él públicamente en redes sociales. Su mensaje no solo reflejó su duelo, sino también el desafío emocional que implica perder al compañero de vida.

Según VITAS Healthcare, organización especializada en cuidados paliativos y apoyo emocional, el proceso de sanar tras la muerte de un cónyuge implica mucho más que el simple paso del tiempo. Requiere aceptar el dolor, procesar emociones profundas y abrir espacio para la reconstrucción personal. Cada pérdida es única, pero hay herramientas psicológicas que pueden ayudar a sobrellevar ese vacío.

¿Cómo sobrellevar la muerte de un cónyuge según la psicología?

Los psicólogos coinciden en que el primer paso para enfrentar una pérdida de este tipo es aceptar la realidad de la muerte. Aunque suene duro, reconocer que la persona amada no volverá permite que la mente y el corazón inicien su proceso de adaptación. Negar la realidad solo prolonga el sufrimiento y bloquea la sanación.

También es esencial dar espacio a las emociones. Llorar, enojarse, recordar o incluso reírse por momentos vividos no son señales de debilidad. Todo esto forma parte de un duelo sano. En estos momentos, buscar apoyo en personas cercanas o grupos especializados en duelo puede marcar una gran diferencia.

Pérdida de cónyuge.

El primer paso para enfrentar una pérdida de este tipo es aceptar la realidad de la muerte.

¿Qué pasos ayudan a sanar tras la muerte de una pareja?

Los especialistas recomiendan cuidar tanto la salud física como la emocional. Dormir bien, alimentarse correctamente y mantener una rutina, por mínima que sea, ayuda a estabilizar el cuerpo y la mente. A medida que pasa el tiempo, es importante también retomar actividades que generen bienestar, aunque parezcan pequeñas.

Dormir bien es parte de estabilizar cuerpo y mente.

Los especialistas recomiendan cuidar tanto la salud física como la emocional.

Recordar a la pareja desde el amor también forma parte del proceso. Muchas personas encuentran consuelo en celebrar fechas especiales de forma simbólica o en compartir anécdotas con seres queridos. Estos actos no solo rinden homenaje a la persona fallecida, sino que ayudan a integrar su recuerdo en la nueva vida que se está formando.

¿Cómo encontrar sentido después de una pérdida?

Sanar no significa olvidar. Significa aprender a vivir con el recuerdo y encontrar una nueva forma de ser en el mundo sin la presencia física de quien se ha ido. La psicología sugiere que, con el tiempo, es posible resignificar la experiencia de pérdida, hallar nuevos propósitos y crear un futuro que honre la vida compartida.

Cada persona transita este proceso de forma distinta. No existe un calendario exacto ni una forma "correcta" de vivir el duelo. Lo importante es no presionarse para estar bien rápidamente, evitar comparaciones con otros casos y buscar ayuda profesional si el dolor se torna abrumador.