Cuando una relación sentimental llega a su fin, el proceso de duelo puede ser muy distinto para cada persona. La forma en que se vivió el vínculo, cómo se desarrolló la separación y las expectativas depositadas influyen directamente en cómo se asimila la pérdida. Aunque no hay fórmulas universales para sanar, muchos expertos coinciden en que establecer contacto cero con la expareja puede marcar un antes y un después en la recuperación emocional.

PUEDES VER: ¿Por qué sentimos una corriente eléctrica al tocar a otra persona? La ciencia lo explica
Una de las voces más claras al respecto es la de Eva Latapi, psicóloga especializada en rupturas y relaciones conscientes. A través de sus redes sociales y su podcast "Supéralo, por favor", ha compartido que esta técnica no busca manipular al otro ni generar culpa, sino recuperar el control personal, restablecer los límites y reconectar con uno mismo tras una ruptura amorosa.
¿Qué es el contacto cero?

Muchos expertos coinciden en que establecer contacto cero con la expareja puede marcar un antes y un después en la recuperación emocional.
Según Eva Latapi, el contacto cero es una decisión que debe tomarse por y para uno mismo. “No lo estoy haciendo para castigar, para que regrese ni para que se dé cuenta. Lo hago porque necesito recuperar mi paz, mi poder y el control”, afirma la psicóloga. Esta estrategia consiste en cortar toda vía de comunicación con la expareja: mensajes, llamadas, redes sociales y cualquier forma de contacto que pueda interferir en el proceso de sanación.
Durante el duelo, es normal experimentar pensamientos intrusivos, ansiedad y la tentación de saber qué está haciendo la otra persona. Por eso, Eva recomienda mantenerse firme, ya que la “desintoxicación emocional” requiere espacio y silencio. Aplicar esta estrategia emocional ayuda a evitar recaídas y a reducir el malestar que generan las expectativas no cumplidas tras una separación.
Sanar tras una ruptura

Aplicar estrategias como el contacto cero y rodearse de apoyo emocional sí puede transformar ese dolor en aprendizaje y crecimiento personal.
Muchas personas creen que superar una ruptura amorosa significa borrar por completo a la otra persona de la memoria. Sin embargo, Latapi aclara que sanar después de una ruptura no es sinónimo de olvidar. “Pensar en tu ex es parte de sanar”, afirma. Incluso cuando una herida ha cicatrizado, puede seguir doliendo de vez en cuando, y eso no significa que estés retrocediendo en tu proceso.
Aceptar la presencia de esos recuerdos sin juzgarse es clave para avanzar. La psicología de pareja moderna insiste en que el dolor no desaparece con rapidez, pero aplicar estrategias como el contacto cero y rodearse de apoyo emocional sí puede transformar ese dolor en aprendizaje y crecimiento personal.