Psicóloga habla sobre poner límites en casos incómodos.
Psicóloga habla sobre poner límites en casos incómodos. Composición LR

Decir NO también es cuidarse: lo que nos deja el caso de Korina Rivadeneira, según una psicóloga

|22 julio 2025

El episodio vivido por Korina Rivadeneira en una función de Dioses del Circo no solo generó un impacto negativo en redes sociales, sino que también abrió una conversación necesaria sobre el respeto, el consentimiento y el derecho a retirarse de una situación incómoda. No se trata solo de una reacción momentánea, se trata de un mensaje claro que muchos deben tomar en cuenta: poner límites es parte del cuidado personal.

Durante mucho tiempo, decir “no” se ha interpretado como rechazo, frialdad o incluso un motivo de conflicto. Sin embargo, desde una perspectiva emocional, expresar un “no” es en realidad una forma de protegernos de situaciones que nos pueden hacer sentir vulnerables. En este sentido, la psicóloga Paula Orell destaca que exigir respeto es fundamental para preservar nuestra salud mental.

Poner límites es un acto de respeto y autocuidado

Decir “no” no es ser fría, es saber cuidarte.

Decir “no” no es ser fría, es saber cuidarte.

Según la experta, si alguien nos traiciona y no ponemos límites, en realidad estamos traicionándonos a nosotros mismos. De igual manera, si permitimos que nos ignoren sin establecer un límite, estamos dejando de escucharnos y respetarnos internamente.

Aunque no podamos controlar cómo actúan los demás, sí podemos decidir cómo nos tratamos. Poner límites es una forma de valorarse y cuidarse emocionalmente. Como afirma la psicóloga: “No sé tú, pero yo elijo no traicionarme, escucharme, valorarme, cuidarme y respetarme. Y como elijo todo esto, elijo poner límites”, se expresó en sus redes sociales.

El verdadero cuidado personal comienza con un ‘no’ claro

El autocuidado comienza con un límite claro.

El autocuidado comienza con un límite claro.

La clave para una buena salud mental, según Orell, está en reconocer que el respeto hacia uno mismo no depende del comportamiento de otros. “Como yo me trato no depende de nada más que de mí, y es de esto de lo que me encargo”, asegura.

Por eso, expresar un “no” ante situaciones que generan incomodidad o malestar no solo protege nuestra integridad emocional, sino que también fortalece nuestra autoestima. En ese sentido, el caso de Korina Rivadeneira es un ejemplo valiente que invita a reflexionar sobre la importancia de respetar nuestros propios límites para construir relaciones saludables basadas en el respeto mutuo.